ART OnCuba 21

December-November 2019

OTHER ISSUES

Creer en lo posible

Creer es el primer paso para construir todo lo posible. Y el haber creído en el potencial de nuestra revista como espacio para la promoción y la reflexión en torno al arte cubano, nos ha hecho crecer y llegar a donde estamos hoy. Para este número 21, se imponía centrar la atención en la tan esperada Bienal de La Habana, que acaba de celebrar su XIII edición, defendiendo precisamente el lema de “la construcción de lo posible.” Junto a ello, no queríamos dejar pasar la ocasión de mencionar a una persona que estuvo presente desde los momentos fundacionales, no solo de la Bienal –siendo su directora durante muchos años– sino también de nuestra revista: la Dra. Llilian Llanes, quien siempre nos ha inculcado la importancia de recordar nuestra historia, pero también de cimentar y documentar el presente que, al fin y al cabo, será la memoria del futuro.

Nuestra intención no ha sido elaborar un compendio exhaustivo de lo mostrado en esta Bienal, sino más bien brindar una visión general de la misma, ayudar a complementar la experiencia de los que tuvimos la ocasión de vivirla, y compartir la nuestra con aquellos que la siguieron desde la distancia. En este sentido, han sido muy oportunas las palabras de Nelson Herrera Ysla, así como la de otros miembros del equipo curatorial, a quienes agradecemos el haber compartido con nosotros algunas de sus experiencias. Al respecto tenemos también, desde otra perspectiva, las reflexiones de la investigadora Maylin Pérez Parrado.

Muchos fueron los proyectos que llamaron nuestra atención –aunque con algunos de ellos guardamos la deuda para próximos números. Vimos cómo, por tercera ocasión, los alrededores del Malecón se vieron invadidos por las propuestas artísticas de Detrás del Muro; de gran interés fue la exposición Intersecciones, de Factoría Habana; al igual que Taller Chullima y Viaje Infinito, ambos bajo la dirección del artista Wilfredo Prieto. Por otro lado, tomamos nota de NPC: Non Playable Character, una exposición que, en los marcos de la bienal, reunió artistas del net.art y el game-art en Fanguito eStudio.

Nos pareció importante recordar el rol desempeñado por la Habana Vieja y su Oficina del Historiador, con las reflexiones de su figura insigne Eusebio Leal Spengler, en especial al haber estado la recién concluida Bienal dedicada al 500 Aniversario de la Ciudad. Y hablando de memorias, reservamos un lugar también para la participación de la Universidad de las Artes (ISA) a lo largo de sus diferentes ediciones.

No pudimos resistir la tentación de “viajar” por la obra de tres artistas ya imprescindibles dentro del arte cubano, de cada uno de los cuales presenciamos respectivas exposiciones al comenzar este año 2019 y que también tuvieron, de una manera u otra, participación en esta Bienal: las esculturas de Oliva, los autorretratos de Tonel y las fotografías de Raúl Corrales.

Finalmente, presentamos el trabajo de unas personas que, desde el coleccionismo, han demostrado su interés y pasión por el arte cubano: la familia Rice que, como muchos otros, no han dejado de creer en la fuerza de nuestra producción artística. Al igual que ellos, Art OnCuba asume el reto, ya propuesto por esta XIII bienal, de apostar por el arte cubano y seguir aportando nuestro granito de arena en la construcción de todo aquello que creemos posible.

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

    HUGO CANCIO

  • Executive Director

    ARIEL MACHADO

  • Executive Managing Editor

    TAHIMI ARBOLEYA

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

    YUDENI CABRERA

  • Design & Layout

    VÍCTOR MANUEL CABRERA MUÑIZ

  • Translation and English copyediting

    MERCEDES GUILLOT

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

    YUDENI CABRERA

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio