Art OnCuba 19

Septiembre-Noviembre 2018

OTHER ISSUES

Deudas a saldar

De un tiempo a esta parte, parecería que la tradición del arte cubano es la abstracción, como sin duda lo es en Venezuela o Argentina, por sólo citar algunos de los casos más evidentes en nuestra región. Tanto se habla de los artistas que sobresalieron en su momento, apegados a las diferentes vertientes del geometrismo, o de aquellos que, en justicia, han sido sacados del olvido, que pudiéramos perder la perspectiva sobre las constantes del arte cubano a través de su historia.

En esta edición de la revista, hemos querido traer a la memoria algunas figuras, cuya obra ha enriquecido nuestra mirada hacia el entorno y han contribuido a darle a nuestra escena artística una diversidad, de la cual nos podemos enorgullecer; tanto por las problemáticas sobre las que han puesto su mirada, como por los lenguajes de los que se han servido.  Porque, si algo ha caracterizado al arte cubano de todos los tiempos es el nivel de sus reflexiones sobre temas que interesan y afectan al ser humano, incluyendo, desde luego, los experimentos sobre el arte mismo. Nuestro arte nunca ha sido excluyente. De ahí el peligro de seguir las modas.

Sirva pues, este número, como una muestra de la enorme variedad de nuestro panorama artístico actual, en el que conviven creadores de diferentes generaciones y de muy distintas formas de expresión. Me complace enormemente abrir con la obra de Julio Larraz, a quien desde hace mucho tiempo quería tener en nuestras páginas. Estoy segura, además, que nuestros lectores disfrutarán el recorrido que les proponemos por la obra de creadores que han hecho historia dentro del arte cubano, junto a jóvenes que comienzan a dejar su huella, sin olvidar a aquellos cuyas deudas serán imperecederas. Del mayor interés también será la mirada que se propone al retrato hecho por los vanguardistas cubanos, dado el interés que el tema del rostro ha venido adquiriendo en la pintura cubana más reciente.

Como en otras ocasiones, traemos a colación algunos libros publicados en los últimos meses, cuya presencia resultará imprescindible en las bibliotecas públicas y privadas y en las residencias de los aficionados al arte nacional. Igualmente, dado el interés que despierta el coleccionismo actual, traemos a una dama que en Miami ha reunido un hermoso conjunto de obras que reflejan su sensibilidad y buen gusto.

Por último, en este aniversario de la Academia de San Alejandro, no hemos querido dejar pasar la oportunidad, para rendir el merecido homenaje al profesor Antonio Alejo, cuya sabiduría y magisterio guardan en su memoria, todos aquellos que, a lo largo de más de cinco décadas, pasaron por sus aulas.

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

    HUGO CANCIO

  • Executive Director

    ARIEL MACHADO

  • Executive Managing Editor

    TAHIMI ARBOLEYA

  • Art Director

    LLILIAN LLANES

  • Editorial Director / Editor

    LLILIAN LLANES

  • Design & Layout

    VÍCTOR MANUEL CABRERA MUÑIZ

  • Translation and English copyediting

    MARÍA TERESA ORTEGA

  • Spanish copyediting

    YAMILÉ TABÍO

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

    MARILYN PAYROL

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio