Art OnCuba 16

Diciembre-Febrero 2018

OTHER ISSUES

De dónde venimos y hacia dónde vamos…

Arribamos al número 16 con el cual se cierra el presente año, caracterizado por la aparición de eventos sociales, naturales y políticos de gran impacto sobre todas las regiones del mundo. Esperemos que la naturaleza y la sociedad se calmen en el nuevo año para el bienestar de todos los ciudadanos del planeta y el arte pueda continuar desenvolviéndose como requiere el disfrute y mayor enriquecimiento de nuestros espíritus.

Abrimos la edición con un hermoso trabajo sobre Manuel Piña quien hizo del malecón habanero el objeto de su mirada en aquellos aciagos años noventa. Nos complace igualmente informarle a nuestros lectores del interesante proyecto llevado a cabo por Tania Bruguera en Portugal así como el de los Morales en Grecia, al tiempo que actualizamos la mirada sobre Carlos Estévez quien en los últimos años ha desarrollado una obra de particular interés en Miami. Llamamos igualmente la atención sobre algunos de los más jóvenes creadores del momento cuya obra evidencia el desarrollo de una iconografía muy personal, como son los casos de Ariamna Contino y Rafael Villares desde La Habana y José M. Costa desde Las Tunas. Muchos amigos se preguntarán qué fue de Ajubel que tanto buen humor desplegó antaño. Lo hemos traído a nuestras páginas desde Valencia donde dedica en la actualidad parte de su tiempo a la pintura.

Llaman la atención algunas exhibiciones y publicaciones que han tenido lugar en los últimos meses. Entre otras, la realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana con dibujos de particular interés para los expertos y aficionados a la vanguardia histórica cubana. Igualmente, valiosa fue la realizada en el Kendall Center de Miami, como telón de fondo para la presentación del libro en el que se recoge la colección que el cubano Jorge Reynardus ha creado con artistas de la generación de los ochenta del pasado siglo pasado. Tambien resulta interesante el espacio dado este año al cartel cubano sobre el que continúan multiplicándose acciones que divulgan su valioso legado.

Nos complace dar a conocer la colección que el español Luciano Méndez ha creado en la Isla y se dejan saber sus ideas en una lúcida entrevista realizada por una de nuestras asiduas colaboradoras. Entre las rarezas que esta vez le proponemos a nuestros lectores se encuentra una aproximación a los estudios antropológicos en el arte cubano, asunto tan poco estudiado en nuestro medio. No hemos querido pasar por alto la aparición en nuestra escena artística de un medio al que, desde los tiempos de los Rafart, no se le prestaba atención. Un escultor de la trayectoria de José Villa nos ha sorprendido con la recreación en miniatura de sus polifacéticas abstracciones en forma de joyas de una singular belleza; y una joven hasta ahora desconocida se nos ha presentado como joyera, mostrando su altísima creatividad en un hermoso conjunto de piezas  inspiradas también en la tradición geométrica que en la actualidad tanto interés despierta.

Una figura entrañable forma parte de esta entrega, Natalia Bolívar, personalidad indispensable de la cultura y el arte cubano desde la segunda mitad del siglo XX. Y desde luego no es posible pasar por alto en esta oportunidad a la Academia de San Alejandro que, pronta a celebrar el bicentenario de su fundación, espera ser objeto de la atención y el cariño de todos los artistas cubanos que han pasado por sus aulas y a quienes convocamos para que nos envíen los recuerdos de su paso por ellas para su publicación en los próximos números de la revista.

Hasta ahora tuvimos el privilegio de contar en el equipo con Deborah de la Paz, inteligente editora y gran amiga, quien desde su fundación le entregó su energía a este sueño del arte cubano de contar con una publicación especializada. Nuevos proyectos han reclamado su saber y nuestro equipo se complace en darle un cariñoso saludo deseándole los éxitos que se merece en sus nuevos empeños.

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

    HUGO CANCIO

  • Executive Director

    ARIEL MACHADO

  • Executive Managing Editor

    TAHIMI ARBOLEYA

  • Art Director

    LLILIAN LLANES

  • Editorial Director / Editor

    LLILIAN LLANES

  • Design & Layout

    VÍCTOR MANUEL CABRERA MUÑIZ

  • Translation and English copyediting

    MARÍA TERESA ORTEGA

  • Spanish copyediting

    YAMILÉ TABÍO

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

    HAI FAJARDO

  • Web Editor

    MARILYN PAYROL

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio