ART OnCuba 09

Diciembre 2015 - Febrero 2016

OTHER ISSUES

Un pintor se aleja de sus pinceles por veinte años, para entonces retomarlos con mayor ímpetu. Una joven artista se mueve entre la acción y la pintura con la sutileza de la brisa. La Isla y su sistema para el arte casi habían olvidado a quien fuera referente en la experimentación con los límites entre arte y diseño en la última década del siglo pasado; y poco a poco van retomando el enfoque, van recuperando un lugar para quien vale.

Se impone mudar de perspectiva una y otra vez. Tantas veces sea necesario. Los artistas cambiando cómo se ven a sí mismos, reorganizándose en un contexto que constantemente los evalúa e intenta definir. Nosotros, efectivamente, reevaluando e intentando esbozar una historia del arte cubano, en la que también el “azar concurrente” va a sugerir, si no determinar, un cambio de tema, un giro conceptual, una imagen protagónica. Aunque se trata de un tipo de azar muy condicionado, casi siempre muy oportuno.

Cambiando el punto de enfoque sobre la marcha, a tono con los cambios de la realidad misma, llegamos esta vez a varios conjuntos de textos que en nuestra opinión pueden dar al lector una perspectiva de lo que ha sucedido en los últimos tiempos en los escenarios habituales y en los que se han abierto para el arte cubano, así como arrojar luces sobre tópicos un tanto marginados como la creación en equipo a partir de los talleres de grabado.

Si bien la edición anterior de Art OnCuba dedicó muchas de sus páginas a dar cuenta de lo sucedido durante la 12 Bienal de La Habana, vuelven en este caso a aparecer referencias al evento, en el análisis de la obra de artistas como Elizabet Cerviño, Adrián Fernández, Lorena Gutiérrez, Frank Martínez, Rachel Valdés y Ariamna Contino, todos muy jóvenes. Podríamos decir que esa revista está marcada por la presencia de algunas de las voces más prominentes einteresantes del arte cubano joven. Algunos de estos nombres están en los más divulgados top tenque en los últimos tiempos algunos especialistas se han arriesgado a definir. Algunos están también en la nómina de muy sonadas exhibiciones internacionales, de muy prestigiosas galerías. Vale la pena realmente explorar a fondo lo que con ellos está sucediendo. Y en sintonía con tal propósito es esta nuestra cubierta más “joven”, mostrando una obra realizada hace algunos años por Elizabet Cerviño que es en nuestra opinión uno de sus “experimentos” más logrados en la relación entre performance y pintura, una de sus más hermosas piezas.

Algunas exhibiciones acapararon nuestro interés, entre ellas Empire de Enrique Martínez Celaya y SurfaceBody/ActionSpace de José Parla, ambas en Nueva York, así como la presentación de la obra más reciente de Alfredo Sosabravo en el Vaticano y la edición de un lujoso libro sobre su obra. También un volumen, o varios, pensados por el arquitecto Hermes Mallea para mostrar en detalle el ayer y el hoy de las casas cubanas.

Los tres meses donde esta edición estará disponible en librerías de todo Estados Unidos comienzan con Art Basel Miami Beach. Desde ahora nos preguntamos qué ocurrirá con el arte cubano en términos de mercado durante esta cita tan cercana y diversa. Y próximamente ensayaremos nuestro reporte sobre ello.

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

    HUGO CANCIO

  • Executive Director

    ARIEL MACHADO

  • Executive Managing Editor

    TAHIMI ARBOLEYA

  • Art Director

    LLILIAN LLANES

  • Editorial Director / Editor

    DEBORAH DE LA PAZ

  • Design & Layout

    VÍCTOR MANUEL CABRERA MUÑIZ

  • Translation and English copyediting

    MARÍA TERESA ORTEGA

  • Spanish copyediting

    YAMILÉ TABÍO

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

    HAI FAJARDO

  • Web Editor

    CLAUDIA TABOADA

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio