Aimée Joaristi, artista de origen cubano que actualmente vive en Costa Rica, inaugurará el próximo viernes 26 de mayo en la Galería Taller Gorría su muestra personal Escindida. A propósito, Art OnCuba se acerca para conocer más detalles de la muestra y de su obra en general, poco difundida en el contexto cubano, a pesar de los múltiples reconocimientos que ha obtenido esta creadora a nivel internacional[1].
¿Es acaso el comenzar
el principio del principio?
Un comienzo, un inicio
que no sabe qué encontrar.
No sabemos si es el mar
un espacio muy dispuesto.
Es el verso más apuesto
el que indica la verdad.
Es el arte, la ciudad.
Es tu nombre siempre puesto.
Maylin Pérez Parrado
Luego de escribir la décima anterior, soy una intrusa y observo tus obras, me detiene la pregunta: ¿Quién es Aimée Joaristi y cómo vinculas lo que eres con lo que te representa como arquitecto, diseñadora y artista?
El vínculo, siempre, es y ha sido el arte, en cualquiera de sus manifestaciones. De este mismo modo me vinculo contigo en tu rol de crítica y de curadora. Soy artista, aunque detesto la palabra (por sentirla pretenciosa), desde el día que abrí los ojos y pude dimensionar la luz. Mi vida ha girado siempre en torno a un acto de creación, sin necesidad de nominarlo o conceptualizarlo. Soy una mujer impulsiva, apasionada, visceral y esos rasgos se expresan en mis dos facetas (que ya no son dos, son muchas otras aunque la gente conoce más estas que bien mencionas). Mi trabajo como arquitecta y diseñadora no se descubre reñido con mí hacer pictórico, si bien he de confesar que soy más feliz a través de la pintura. Ambas zonas se tocan y dialogan constantemente. A propósito de esto mismo, recuerdo que cuando el curador y crítico Andrés Isaac Santana visitó mi casa en Costa Rica me miró y dijo “comienzo a entender mejor tu pintura”. Eso me hizo mucha gracia porque pocos advierten esa relación y él, a la primera, entendió ese vínculo.
La espontaneidad y el grito se asoma en tus interpretaciones; como si del vientre nacieran mariposas y convirtieran tu mirada en pasión abstracta. ¿Explorar el arte o el arte que explora?
Explorador es el que vive, camina, respira y siente conscientemente. Yo trato de expresarme de la forma más sencilla que me fuera dada, otros escriben o componen, yo pinto. Vivo a través de la materia pictórica y siento bienestar en ese ejercicio de hacer que, muchas veces, me provoca desazón y cierta angustia. El lienzo es un vértigo en sí mismo, es un estado psicológico complejo que a veces cuesta rebasar con fortuna. Es siempre un espacio que te pone a prueba.
En uno de tus textos escribes: “Retomar los temas es una constante en el proceso creativo de un artista visual”. ¿Cómo dialoga Aimée con la constancia dentro de su proceso creativo?
Los temas están relacionados directamente con las experiencias personales y normalmente uno las visita más de una vez. Pintando revivo todo lo anterior pero a un nivel incluso más existencial: la pintura –en su constancia diaria- es para mí una suerte de terapia. A ratos me siento asfixiada y es porque descubro tengo necesidad de irme al estudio y ponerme a trabajar en mis cuadros. De hecho, ahora mismo, he cambiado mi casa y descubro, por sorpresa, que existe una relación directa entre la obra y mi espacio vital. Ello me trasmite un estado de complacencia y de bienestar.
Durante el pasado año realizaste varias exhibiciones (Oxygen, Fragmented Cities, Jorge Jurado Art Studio, Bogotá, Colombia, Catedrales, Costa Rica), y fuiste invitada a participar en ferias y bienales (V Bienal de Guayaquil, Ecuador). ¿Promocionas tu obra mediante la representación directa con galerías (cuáles), comisarios (quiénes), o escoges directamente los proyectos / agentes con los que deseas colaborar y estableces luego las conexiones?
Soy ante todo un ente inquieto y curioso que se mueve buscando las que he considerado mis mejores opciones para llegar a un punto que siempre escapa. De eso se trata, la vida es un constante ejercicio de búsqueda y de aprendizaje. El punto cero no existe, no para mí. Necesito moverme, reinventarme, buscar nuevos miradas y contrastar mi obra en en según medios y con qué profesionales. Después de unos años trabajando con una curadora decidí cambiar mi rumbo para concentrarme en menos opciones, puntuales y con proyección, como la próxima expo personal en La Habana y otra en noviembre en Berlín. Trabajo en Costa Rica con Klaus Steinmetz Contemporary y recibo el apoyo magistral del curador y crítico de arte Andres Isaac Santana, con el que empecé el año pasado con la expo Catedrales en la Galería de Klaus Steinmetz. Estoy abierta a escoger mis pasos futuros con mucha atención al detalle y mirando hacia adelante. Con Andrés Isaac tengo un diálogo muy oportuno, sabe cómo orientar mi trabajo, escoger espacios y sobre todo pensar en proyectos que –en verdad- posicionan mi obra. Es ciertamente muy severo –ya me lo habían dicho (risas)- pero por eso, precisamente, no hay margen al error con él. Me siento afortunada de este diálogo porque supone un crecimiento para ambos. Mencionamos estos proyectos, pero también está en el tintero una sorpresa que él está coordinando y tiene que ver un ambicioso proyecto editorial. Sólo puedo decirte hasta aquí.
Próximamente, el 26 de mayo tendrás una exhibición en La Habana, Cuba, comisariada por el curador y crítico cubano, residente en Madrid, Andrés Isaac Santana. Me gustaría entrar en detalles acerca de la muestra: ¿Cómo se titula la exposición? ¿Cuándo y dónde surge la idea de este proyecto? ¿Dónde se realizará y quiénes son los involucrados dentro del mismo? ¿Qué concepto, idea o temática será expuesto? ¿Invitados especiales?
Como cubana que soy de nacimiento y de corazón, me prometí a mi misma volver a mi país natal con una exposición que me arraigase al que fue mi suelo (lo siegue siendo). Necesitaba de alguna manera hacer un proyecto en la isla que sirviera de salmo para mi alma, una suerte de reconciliación. Por eso esta exposición, para mi, es un acto declarado de paz y de perdón.
La idea surgió, precisamente, en Costa Rica, justo después de inaugurar la muestra Catedrales. Entonces Andrés y yo tomábamos una copa de vino en la terraza de casa repasando el trabajo realizado. En ese deambular por lo recién hecho mirábamos la línea del horizonte y Andrés me mira y me dice “pensar que estamos tan cerca de Cuba y al mismo tiempo tan lejos”. Se emocionó, nos miramos y terminamos ambos con los ojos prendidos de lágrimas. Fue un momento muy especial. Acto seguido, pasionales que somos los dos, nos pusimos manos a la obra para hacer ese instante de nostalgia y lejanía un hecho real. Comenzó la búsqueda de sitios adecuados, llamar a las personas que podían facilitar esta idea y a escribir miles de mails. Conocimos así La galería/taller Gorría, nos pareció una excelente opción por la compatibilidad de ideas y además de sus exposiciones con artistas que admiro y respeto mucho. Todo empezó a toa r forma. Hablamos con Daniel G. Alfonso, excelente curador y crítico joven muy serio y competente, éste sentí, de hecho, cierta admiración por Andrés y por la carrera que éste había logrado desarrollar fuera de Cuba sorteando mil adversidades, y todo comenzó a rodar. Luego, en Madrid, tuvimos la tremenda suerte de coincidir de Adán Perugorría, un chico ciertamente encantador y magnético. Cerramos entonces el proyecto. Si te fijas, ha sido un proyecto que es -al mismo tiempo- metáfora de nuestras vidas: el hecho de que se gestara en Costa Rica, que pasare telepáticamente por La Habana y se concretara en un restaurante en Madrid, advierte de ese carácter nómada que dibuja la vida de todos los cubanos. Me siento muy agradecida por esto, por cómo ha ocurrido todo, por el trabajo de Adán y Daniel, por el comisariado de Andrés que es –por encima de todo- una bestia de la interpretación y del riesgo. La muestra se titula Escindida, creo que decirte esto, es ya una declaración en sí misma. No hace falta, me temo, apuntar más. Solo queda que visites la muestra y puedas disfrutar de ella…
[1] Esta creadora fue ganadora en el 2016 del Emerging Artist Award Dubai y, en ese mismo año resultó Ganadora en la exhibición en TAG Gallery, IEAA, Bruselas, International Art DubaiProject, etc.