El proyecto Órbita, con sede en la Universidad de las Artes (ISA), se reinicia este martes 28 de octubre a las 2:00 pm. Desde su surgimiento Órbita ha abogado por la acumulación transdisciplinaria de la información, en un intento por potenciar el acto creativo y lograr determinada coherencia con las exigencias del mundo actual. El cuestionamiento de Edgar Morín: “(…) para qué servirían todos los saberes parcelarios sino para ser confrontados, para formar una configuración respondiendo a nuestras demandas, a nuestras necesidades y a nuestros interrogantes cognitivos”1, deja en claro las bases del proyecto.
Con este fin, se han articulado un conjunto de conferencias y paneles en los cuales participan tanto teóricos, investigadores, escritores, artistas visuales, coleccionistas como científicos, etc. Desde el pasado 21 de enero –día inaugural- hasta la fecha, las nueve ediciones realizadas, de manera general, han abordado diversos temas como las paradojas esenciales de la estética de la subalternidad, el marketing y el coleccionismo de arte, la confrontación con las propuestas de algunos creadores del medio -no sólo artistas visuales sino también cineastas-, así como la relación de estos con los aparatos legitimadores de sus obras.2
La propuesta seleccionada para el presente mes: “Del Kamasutra a los templos de Khjuraho. Arte y erotismo en la tradición hinduista”, será defendida por la Máster en Estudios Asiáticos y Africanos, Noelis Morejón quien actualmente cursa estudios en el prestigioso Colegio de México. Con este tema que traspasa las fronteras del paradigma occidentalista, Órbita se reafirma a favor de la disipación del modelo fragmentario, “diseccionador” y “legitimador” del conocimiento que lamentablemente aún opera en nuestro contexto.
1 Edgar Morín. Sobre la interdisciplinariedad.
2 Algunos de los invitados han sido Ella Fontanals-Cisneros, Eduardo Ponjuán, Cristina Vives y Fernando Rodríguez, Jorge Molina, Miguel Coyula, Stuart Ashman, Luis Gómez y Abdel Hernández. Para mayor información acerca del proyecto, escriba a: espacio.orbita@gmail.com.