Jorge Rodríguez Diez (R10) uno de nuestros más representativos creadores contemporáneos, cuya obra demuestra que el arte cubano es muy diverso, mientras escapa de clichés y otros tópicos comunes y recurrentes en nuestra visualidad.
Prominente diseñador gráfico, su creación pictórica se encuentra imbuida e irremediablemente inspirada en la cartelística universal de diversas épocas. Bebe de fuentes diversas pero destaca su estilo vintage, apoyado en tipografías, sus líneas depuradas, firmes y sus contrastantes colores. R10 se apropia de emblemas y consignas del pasado para hablar del presente. La figura femenina, homenaje a las pin up o más bien a las protagonistas de las publicidades de los cincuenta, fungió como centro de su propuesta estética durante años junto a otros iconos referenciales a la cultura y política internacional. Guiños, intertextualidades, símbolos y otras alegorías siempre le acompañan. Por otros rumbos creativos se mueve desde hace algún tiempo, cambia de protagonistas, de temas y abandona gradualmente las letras con que reforzaba el mensaje de sus piezas. Una ruptura tanto formal como conceptual se evidencia con esta nueva serie que exhibe en su estudio abierto al público en estos días de Bienal habanera.
“En el contexto del presente evento estoy desarrollando una nueva serie llamada Los peces de colores.Esta serie es un reflejo de los tiempos que corren, una mirada a los últimos retos que está enfrentando el país y el mundo en general. Habrá un cambio de estilo de trabajo referente al nivel de dibujo en las piezas y un relativo distanciamiento de los códigos de la gráfica tradicional que he venido utilizando en los últimos años. Cambiará también el protagonismo de la figura femenina como expresión de la nación y cobrarán protagonismo caracteres extraídos de las clases más humildes de la sociedad. Trabajadores, campesinos y personas desvinculadas de toda actividad productiva. Podrá observarse además un mayor énfasis en el trasfondo que soporta los personajes y una ausencia casi total de texto.”
¿Qué vendrá después de la Bienal?
Al mismo tiempo estamos trabajando en una serie de cartulinas de pequeño formato, divididas a su vez en diferentes temáticas. Y colateralmente, continuaremos trabajando en las series precedentes que ya han sido expuestas tanto en Cuba como en el extranjero.