Orestes ya no piensa en nadie

/ 25 noviembre, 2015

Sabido es que la posmodernidad, en términos estéticos, hizo de la recitación y la ironía sus herramientas discursivas por excelencia. La crisis creativa que comenzó a experimentar la cultura occidental desde los pasados 60 propició el desarrollo de varias tendencias, manieras o escuelas encargadas de echar por tierra los pocos criterios de artisticidad aún operantes hacia finales del siglo XIX, o de aquellos que habían lograron sobrevivir en la obra de los genios vanguardistas.

Originalidad, unicidad, belleza, pintura naïf, objet trouvés, ensamblajes, informalismo, arte povera, intertextualidad… Cuando me enfrenté por primera vez al amplio número de piezas agrupadas en Ya no pienso en ti, muestra personal del joven artista Orestes Hernández que por estos días aún acoge la sala expositiva El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional, no pude menos que rememorar todos aquellos conceptos, procedimientos, técnicas, estilos diluidos o introducidos por la posmodernidad, y que yo aprendí (más o menos) en las conferencias de la profe Jubrías.

En la muestra hay dibujo, collage, dripping, revisitaciones a figuras icónicas de la historia musical del planeta (Iggy Pop, Jimmy Hendrix, David Bowie), a «voces» en franco ascenso popular (Selena Gómez), y a pintores imprescindibles dentro de la historia del arte occidental (Picasso, Kunts). Hay también cierta cubanía zalamera y coloquial (véanse las piezas Hasta aquí mantequilla, Tumbando y Suavecito), cuestionamientos a las estrategias de legitimación que ponderan determinadas producciones artísticas sobre otras (Why is American art booming?), irónicos análisis al reciclaje y mercadeo de motivos y tendencias del arte moderno (Lote 81) y solapadas críticas al galopante proceso de cibernetización que hoy experimentamos a nivel global (Mundo).

La obra reciente de Orestes pudiera considerarse una clase práctica sobre estética posmoderna, pues los referentes iconográficos desplegados por este joven artista son múltiples, y casi todos gravitan en torno al ejercicio pictórico más libre y desenfadado, ajeno (en teoría) a los teje y manejes de la institución arte, el mercado de bienes simbólicos, la crítica especializada y el gusto de los espectadores.

Pero, sobre todo, en Ya no pienso… hay pintura, mucha pintura: cientos de trazos, líneas, áreas, gestos policromos que conforman un caótico palimpsesto donde el creador retoma, mastica, digiere y regurgita la capacidad de seducción que poseen las imágenes. Por consiguiente, el reciclaje iconográfico es profuso, avasallador, y va desde peloteros cubanos vestidos de azul, un rosáceo San Sebastián disfrazado de boxeador y fresas a punto de ebullición, hasta ideogramas orientales, plantillas escolares e imitaciones a piel de cebra pasadas por la lavadora: táctica discursiva que, amén del título bolerístico y ligeramente nostálgico, hacen de esta muestra una experiencia provocadora y le permite al artista mostrar amplio y tendido su particular statement visual.

Más que dejar de pensar en alguien, tal parece que Orestes no creyera ya en la paz de los sepulcros, San Juan de los Palotes o la ubicua Madre de los Tomates. Al parecer, solo deposita su confianza en la capacidad liberadora de los pigmentos sobre el lienzo, ajeno de imposturas, sujeciones, fronteras, sin miedo a los trazos y el color. Pastiche a conciencia, intertextual ex profeso. Aunque, en los tiempos que corren, esta pudiera ser su estrategia para atraer miradas, críticas, compradores… ¡Vaya usted a saber!

 

Fotos: Cortesía del artista

Maikel José Rodríguez Calviño

Maikel José Rodríguez Calviño

Narrador, crítico de arte y periodista. Ha dado a conocer un amplio número de reseñas, entrevistas y artículos sobre artes visuales, literatura y teatro en Noticias de Artecubano, Escambray, las revistas Artecubano, Palabra Nueva y Tablas y las revistas digitales La Jiribilla y Art OnCuba, etc. Tiene publicados varios libros de narrativa para niños y jóvenes. Actualmente se desempeña como editor del periódico Noticias de Artecubano.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio