Once Again!

NG Art Gallery en Scope Miami Beach 2017

/ 4 diciembre, 2017

Como ha sido costumbre en los últimos cuatro años, NG Art Gallery se prepara para lo que es uno de los acontecimientos más esperados en materia de arte: Art Basel Week. Entre las más de 15 ferias colaterales a Art Basel Miami, SCOPE Miami Beach (5-10 de diciembre 2017) se ha logrado posicionar como uno de los eventos más prestigiosos dentro del gran espectáculo anual. En su 17ma edición, SCOPE presenta más de 140 galerías internacionales, entre las que se encontrará NG Art Gallery (stand F15).

Para esta ocasión, NG ha preparado una nómina en la que dialogan nombres habituales, como es el caso de Jorge Otero y Niels Reyes; junto a figuras como Adrián Fernández, Rafael Villares, José Angel Vincench, William Acosta y José Luis Bermúdez. En el tradicional cubo blanco del stand tendrá lugar un sinnúmero de convergencias visuales, entrecruzamientos premeditados y espontáneos que serán percibidos probablemente por más de 50,000 visitantes, cifra de espectadores estimada para este año.

La ya reconocida técnica de fotografía tejida de Otero (Pellejo) se hará acompañar de algunas de sus últimas piezas (Lazo sencillo) donde el tejido alcanza la tridimensionalidad. Estas obras fueron exhibidas recientemente en la muestra personal Guajirá (NG Panamá, agosto-septiembre 2017). También en la línea de la fotografía estarán los trabajos de Adrián Fernández (de la serie El umbral de la incertidumbre) impactantes rostros de deidades religiosas circunscritos en impresionantes primeros planos que poco dejan a la especulación visual y sí mucho a la interpretación.

Por otro lado, las cajas de luz de Rafael Villares devienen documentación fotográfica de sus instalaciones en espacios públicos (Paisaje itinerante y Árbol de luz) realizadas en la 11na y 12ma Bienal de la Habana, respectivamente. Representaciones muy particulares del retrato serán percibidas en los lienzos de Niels Reyes y José Luis Bermúdez en tanto la obra de William Acosta -quizás en contraste con los desgarrantes rotros de Niels- aportará al conjunto cierto sosiego a partir de sus atmósferas idílicas donde el paisaje se mimetiza con la figura creando una empaste físico y emocional (Playground).

Un artista clave en la propuesta será José Ángel Vincench, cuyo exquisito trabajo dentro de la tradición postconceptual ha resultado en un conjunto de obras donde la palabra adquiere un protagonismo elevado explorando el peso de los conceptos a través de la síntesis formal, de la abstracción visual (Revolución y exilio).

Cada una de las propuestas abre el abanico de posibilidades a un público no sólo heterogéneo sino también fugaz. Las obras encierran infinitas posibilidades de reflexión en relación sus técnicas, formatos y contenidos por lo que esperamos que esta nueva edición contribuya a expandir aún más el reconocimiento del arte cubano y de sus figuras más jóvenes a nivel internacional.

Loliett Marrero Delachaux

Loliett Marrero Delachaux

La Habana, 1990. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Desde 2013 labora como especialista en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Ha publicado artículos sobre arte cubano y latinoamericano en las revistas Arteamérica, El Caimán Barbudo, Extramuros y el Boletín Ojeada que emite el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio