Nuevas espirales creativas de José Villa Soberón

/ 9 noviembre, 2016

La espiral en la obra de José Villa Soberón tiene sus inicios en el año 2008. Desde entonces el artista ha concebido piezas de diversas dimensiones y formatos; líneas y figuras geométricas inusuales que a veces son anguladas, cortantes o quebradas con cierta obsesión “por el trayecto continuo, por la materia y el vacío, por la luz y la sombra”. Desde el pasado 14 de octubre puede apreciarse parte de esta producción en la exposición Espirales, José Villa Soberón que tiene lugar en la Galería Víctor Manuel, de la Plaza de la Catedral; una muestra que celebra los 40 años de vida artística del autor, quien es además, Premio Nacional de Artes Plásticas 2008.

La espiral es una de las formas más extendidas en la naturaleza: desde el ADN, los huracanes, los embriones, las galaxias, caracoles, remolinos, etc. estamos rodeados de espirales a todos los niveles. El símbolo aparece por ende, representado en todo el mundo del arte, la religión, la mitología y los cuentos populares. En esta ocasión, la Colección Espiral, del artista José Villa Soberón está integrada por piezas metálicas geométricas que han sido concebidas en una escala menor aunque todas parten de la misma forma. La reiteración de este signo no es casual, sino que es la expresión de desarrollo consecuente consigo mismo. La espiral, que siempre regresa al mismo punto de partida, a veces denota una sensación de intimidad cuando se envuelve sobre sí misma, hacia dentro; sin embargo puede ser liberadora o explosiva cuando va hacia afuera.

Escultor ―fundamentalmente abstracto― la obra de Villa ha sido conocida sobre todo desde el año 2000, en que comenzó una serie de esculturas de monumentos y homenajes a personalidades relevantes que han sido emplazadas en diversos espacios públicos de nuestra geografía.

En la exhibición Espirales… podemos apreciar obras escultóricas ―siempre en metal― de pequeño formato en las que siempre la espiral está presente tanto en formas circulares como semicuadradas o triangulares, llama la atención el tamaño de las obras pues estamos acostumbrados a ver estas mismas piezas en formatos mayores. Algo que podría ser señalado es el montaje de la muestra que ha sido concebido de una manera algo anticuada; todas las piezas escultóricas han sido dispuestas en pedestales organizados casi en línea.

Lo novedoso de la muestra son las piezas de joyería, algo totalmente desconocido dentro de su producción artística y que, a pesar de evocar aspectos ya conocidos de su producción, lo hace desde una visualidad diferente. La serie está constituida, en edición única, por una colección de joyas que incluye colgantes, pulsos y anillos de plata, oro y bronce en las que reside una conexión con las piezas escultóricas al encontrarse representadas las formas de estas últimas, en los diseños de orfebrería. Elegancia y limpieza distinguen el producto final pues cada pieza, a pesar de su similitud, es única. Es contrastante sin embargo que se haya decidido poner los precios al lado de las obras, pues si bien conocemos el carácter comercial de la galería, no me parece necesario hacerlo tan evidente y, por otra parte, contamina la manera en que percibimos las piezas. Las piezas, además, han sido mostradas en vitrinas de manera tal que parece que nos encontramos en una tienda. A pesar de estas particularidades no podemos negar que las piezas son el resultado de la búsqueda de este creador.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio