Marlon Portales Cusett (Pinar del Río, 1991) es un joven que cursa actualmente el Instituto Superior de Arte (ISA) en la Facultad de Artes Plásticas. En su corta trayectoria pueden contarse ya importantes visualizaciones de su trabajo en muestras y eventos como: el 6to Salón de Arte Cubano Contemporáneo, el Festival Internacional de Videarte de Camagüey, el Centro Wifredo Lam con la muestra Las otras narraciones… y en el Certamen Internacional Videominuto de la Universidad de Zaragoza (España).
Trabaja diversas manifestaciones, tales como la pintura, el dibujo, la instalación y el video. Utiliza el lenguaje verbal y sus experiencias personales como matrices formales para discursar en torno a preocupaciones sobre su propia condición como artista. Adopta una postura política en sus piezas y toma como referentes obras de valiosos artistas cubanos tales como Adonis Flores, René Francisco, Luis Gómez y Lázaro Saavedra, aunque es importante aclarar que solo se nutre de estas experiencias para reelaborar productos actualizados y con soluciones originales.
Recientemente concluyó la residencia Art OMI 2015, patrocinada por el Centro de Arte Internacional OMI en New York, la cual se desarrolló desde el 18 de junio hasta el 14 de julio. A cada artista le correspondió un espacio como estudio para producir obras durante un periodo de cuatro semanas. El 12 de julio tuvo lugar un open studio de todos los talleres de los artistas participantes con acceso al público. Las semanas previas al open studio los artistas realizaron una serie de presentaciones en sus espacios de manera individual a directores de museos, galeristas, críticos, curadores y otros artistas. Marlon nos cuenta que resultó ser un espacio de diálogo e intercambio de ideas que tuvo como escenario principal la obra.
“En mi caso particular trabajé principalmente en unas instalaciones nuevas muy relacionadas con mi trabajo anterior en este medio, pero siento que cobraron un mayor sentido en relación con este nuevo contexto en el que estuve, como es el caso de We trade y News. También trabajé en algunas ideas nuevas en pintura y en dibujo, tomando como concepto de representación el Selfie, tan popular en los social network (facebook, Instagram…) para desarrollar un registro de mi experiencia con nuevos espacios y entornos como museos,
monumentos, lugares y la obra de otros artistas…) Estos medios serán su plataforma de exposición en internet, ya que son piezas pensadas para la red. También mostré otro conjunto de pinturas que traje de Cuba que hasta el momento no habían salido de mi taller, para mostrar etapas anteriores de mi trabajo que son todavía muy importantes para mí.”
En septiembre 18 a las 6:00pm compartirá espacio expositivo con Iván Perera, otro joven artista, contemporáneo con él, en la Galería Villena de la Oficina del Historiador de la Ciudad, bajo el título Re-existencia de una memoria sin tregua, donde intentarán cuestionar los modos en que se ha asimilado el poder, la historia y sus esquemas. Art OnCuba continuará siguiendo de cerca la producción más joven del arte cubano en aras de conocer y actualizar sus derroteros.
Yariel Somonte
30 diciembre, 2015
Marlon estudió conmigo, fuimos compañeros de clase. Siempre tuve la certeza de que sería alguien en este universo que es el arte. Pienso que es muy bueno en lo que hace, pues pone todo de si en ello. Tiene mucho que decir, muchas inquietudes y sabe cómo expresarlas. Le deseo lo mejor en ese futuro que esta construlyendo poco a poco con su trabajo.