Llilian Llanes presenta su nuevo libro

/ 31 octubre, 2017

En la tarde del pasado miércoles 25 de octubre tuvo lugar la presentación del libro Del arte en Cuba. Enseñanza y divulgación de las artes visuales entre 1900 y 1930 de la Dra. Llilian Llanes Godoy. El encuentro, realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, aglutinó a un público amplio. Ello demuestra la validez de la obra de una de las investigadoras más consagradas del panorama de las artes visuales en la isla.

Conocida sobre todo por ser fundadora y directora del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y de la Bienal de La Habana desde 1984 hasta 1997, Llillian Llanes se ha desempeñado también como profesora de Historia del Arte en la Universidad de La Habana y como Vicerrectora de Investigaciones y Estudios de Postgrado en el Instituto Superior de Arte (ISA). Así, siempre se ha hecho evidente su interés por la enseñanza y por la investigación en arte y, en especial, por la creación desarrollada en el período republicano.

Aunque, como explicó en la presentación del libro Niurma Pérez Zerpas, la vocación de investigar de Llilian se supeditó en cierta medida al reto que suponía asumir la dirección del Lam y, por consiguiente, de la promoción y trabajo con el arte contemporáneo cubano y de la región, ella nunca dejó de lado sus estudios sobre el contexto de la República. El hecho es que su fascinación por esta etapa ha acaparado totalmente sus últimos doce años, producto de lo cual ha realizado varias exposiciones y publicado numerosos artículos en revistas especializadas.

Sin embargo, es Del arte en Cuba…, dada la sistematización que propone, el libro que permite entender la complejidad y verdadera dimensión de los primeros treinta años del pasado siglo. La propia autora comenta sobre las motivaciones para realizar este texto: “Comprendí que había una serie de temas apenas tratados por la historiografía del arte cubano y que la información a mano resultaba insuficiente a la hora de precisar cómo se produjo el cambio de mentalidad en la esfera específica de las artes visuales y cómo fue perdiendo terreno el tradicionalismo ante el empuje de la modernidad”.

Ciertamente, Del arte en Cuba… se instituye como un material de consulta ineludible, no solo por centrarse en los procesos creativos de un período poco abordado, sino por enfocar el análisis desde aristas complejas y también, por lo general, desatendidas como la divulgación y la enseñanza del arte.

Ahora, solo nos queda adentrarnos en las páginas de este libro, para disfrutarlo con la misma pasión, que, al decir de Jorge Fernández, se entrega Llilian Llanes.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio