La pesantez del silencio

/ 29 diciembre, 2016

El pasado 9 de diciembre la galería habanera Galiano abrió sus puertas para la exposición bipersonal Píntalo de Negro de Gerardo Liranza y Kmilo Morales. Una vez más el espacio citadino se emplaza dentro del circuito artístico para mostrar la más reciente creación de jóvenes artistas cubanos. Esta vez, la selección de las piezas se inserta a la perfección dentro de una excelente propuesta curatorial que gira en torno a la soledad, la pesantez, la materia corroída, los vestigios y el silencio.

El negro, más allá de darle título a la exposición, se convierte en un elemento de cohesión entre estos dos artistas. Si bien Gerardo abandona los colores por el uso de los valores y la escala de grises, Kmilo ha abrazado del todo el negro, entronándolo como principal connotador de sentidos en sus piezas. A priori podría entenderse como un componente lúgubre, sin embargo, esta interpretación resulta reduccionista si se tiene en cuenta los múltiples significados que de él pueden dilucidarse.

El último refugio (2016), de Kmilo Morales, es un polilíptico de gran formato donde el artista se ha despojado de todo contenido anecdótico para ofrecer una pieza completamente abstracta a la par que mínimal. La síntesis visual lograda por el empleo del negro en toda la obra alude a ese espacio interior donde se logra alcanzar sosiego y resguardo. La propuesta resulta sumamente conceptual ya que, en este caso, la interpretación no debe buscarse al exterior, en problemáticas sociales ni colectivas. Es en la más genuina individualidad, en la soledad y en la búsqueda de los tormentos más personales donde radica la verdadera carga semántica del lienzo. El receptor tiene el deber de construir el discurso a partir de sus experiencias personales; de aquellas zonas de refugio que se hallan solo en la introspección y en la subjetividad particular.

Por su parte, Gerardo Liranza procura entender los espacios vacíos como un símbolo de corrosión material y psíquica por el paso del tiempo. El deterioro de elementos arquitectónicos sugiere el desgaste de las estructuras sociales e individuales ya sea por el transcurso de los años o por la fuerza que ejercen los golpes de la vida. Es así que el óxido se convierte en una metáfora del vestigio, de aquello que subsiste después del cataclismo; del vacío existencial.

Tiempos de Resto (2016) llama la atención por cómo ha resuelto el artista representar la pesantez de la nada. Un lugar aparentemente desértico se llena de historia; de dudas sobre lo que pudo haber sido una vez y ya no. Las vigas de hierro oxidado aún sostienen la fachada del edificio, aunque no exista nada más de él. ¿Qué pasa con el tiempo que todo lo destruye?; ¿a dónde ha ido la gente?; ¿qué resta? Son algunas de las interrogantes emanadas por el lienzo; que tendrán tantas respuestas como receptores debido al nivel de introversión al que nos obliga para su entendimiento.

Se pudiera decir que el silencio conduce el trayecto por cada una de las obras de Gerardo. El díptico Vestigio (2016) incita a recorrer el pasillo derrumbado. Resulta imposible no sentirse completamente solo ante la inmensidad del formato y la abrumadora calma. Es así que la herrumbre es un símbolo de la decadencia y del gusto a rancio que permanece cuando todo se haya ido.

Ambos creadores, apoyados por una maravillosa curaduría digna de felicitar, han conseguido que la galería Galiano se trasforme, por estos días, en un espacio para meditar silenciosamente. Un espacio donde la reflexión individual sea el arma más poderosa a la hora de enfrentarse a la lectura de tan gigantescas obras en términos conceptuales. Quien visite la muestra tiene la tarea, entonces, de conformar sus propias interpretaciones a partir de una invitación a explorar esos sitios íntimos donde consigue refugiarse de todo miedo o angustia, donde alcanza a descubrir aquello que sobrevive a pesar del tiempo implacable, aunque sea, con sabor a óxido.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio