Un conjunto de obras concebidas durante más de dos años por Ernesto, sin apuros para exposiciones ni demandas comerciales, conforman la muestra La Línea. Fruto de sus experimentos con diferentes soportes, materiales y herramientas, la pintura vuelve a superar la circunstancia de regir como medio de expresión en primera instancia, para reafirmarse como tema y género.
Líneas hasta el infinito, sed de infinito, puntos en movimiento sobre el plano que se conectan entre sí y con el universo. Grafismo dinámico que sugiere visiones cósmicas, embrionarias, caligráficas, arquitectónicas… Imágenes que provienen de la tensión constante y simultánea que Ernesto genera entre el trazo controlado, en una parte del plano y la fluctuación, la incertidumbre, los caprichos pictóricos que se obtienen en otra parte de ese mismo plano. Todo articulado por instrumentos que se construye o modifica de acuerdo a sus requerimientos, creados con cierta precariedad, divertimento y absoluta utilidad.
En su apariencia y estructura formal las obras conectan de inmediato con la tradición del Abstraccionismo, pero en la comprensión de sus procesos de trabajo, en el hallazgo de las relaciones que Ernesto establece entre lo síquico y lo mecánico, también encontramos referentes importantes del Automatismo.
La simpleza y substancia de estas imágenes nacen de su sensibilidad interior, sin poses, ni intelectualizaciones. El pensamiento casi surge de sus manos. Los instrumentos estrambóticos le aportan a su espíritu tímido la libertad y la espontaneidad necesarias, no solo para compartir desde la pintura su inocencia, gentileza y gracia creativas, sino para concebir el error, lo contingente, la repetición y esquematización del gesto como oportunidad, belleza, como motivo absolutamente protagónico en la composición de las piezas.
La Línea muestra un resultado, pero es sobre todo una exposición del proceso sutil, poético, del mucho trabajo reciente de Ernesto.
NOTA: Este texto apareció publicado como Palabras al catálogo de la muestra La Línea (22 de diciembre, 2017-10 de febrero, 2018).