Gozando mientras trato de entender a Levi

/ 10 marzo, 2015

A finales de los años sesenta, el filósofo y sociólogo alemán Herbert Marcuse notó la transformación de gran parte de la sensibilidad del arte contemporáneo en un factor político. Dicho fenómeno emergente se convirtió en uno de los rasgos esenciales del nuevo arte. La configuración histórica entre política y creación artística se tradujo en el vínculo entre esta última y sociedad, popularizándose así el concepto de compromiso social.

A lo largo de la historia, el arte, de diversas formas, funcionó, entre otras cosas, como elemento de poder, dígase eclesiástico, monárquico o estatal. Sin embargo, en la época contemporánea muchos artistas reafirmaron y desdoblaronel poder del artea favor de la sociedad: fue el nuevo arte de poder. El postmodernismo trajo a la luz al creador nihilista, por lo que muchas de las nuevas tendencias cuestionaron lo establecido y lo tradicional, en función del propio individuo.

Al analizar la exposición más reciente del artista cubano Levi Orta, Gozando mientras trato de entender algo de política, nos convertimos en cómplices de parte de lo más fresco y contemporáneo de nuestra producción. Si bien esta muestra no pretende militar, sino, como lo explica su título, solamente divertirse, no se pueden dejar de lado las nociones políticas con las que trabaja, así sea para subvertirlas. Levi Orta lo aclara. No tiene la intensión de erigirse en político, sino recrearse con este.

En Singin Alone, video instalación compuesta por audiovisuales descargados de la web, se muestran presidentes de distintos países en el acto de cantar. La representación verídica de mandatarios como Vladimir Putin, Bill Clinton, Raul Castro, Barack Obama, y Hugo Chávez, entre otros, en este tipo de performance, tiene la intención de profanar un espacio y subvertir construcciones sociales, partiendo de la demostración del político como show televisivo. Dicha pieza, junto a Voyeur, despojan de lo sagrado y satirizan a la política. En esta última, Levi Orta expone las imágenes de políticos en reuniones empleando varios divertimentos. Ser cómplices y testigos del partido de póker de John McCain durante la discusión de la invasión a Siria y de la compra de lencería en un Congreso de Diputados en España, entre otros, tiene el objetivo de convertir al espectador en un observador que empleará lo descubierto como divertimento y prejuicio.

El mensaje de estas piezas no tiene forma precisa ante nuestros ojos. Goce, saque usted sus propias conclusiones, diviértase o búrlese, ah, y piense. Es aquí cuando la obra de Levi Orta tiene la particularidad de no ser solo de su autoría. Nuevamente se convocan a los numerosos autores/espectadores que son los capaces de deconstruir y brindar un significado otro a las piezas.

Se pudiera decir entonces que es el rol del bufón el que se acerca más a este artista, quien convierte en caricatura aquello que lo rodea. Sin embargo, piezas como Arte político degenerado plantean una seriedad conceptual, más ligada a una noción moral de la política. La obra, al decir del mismo, recrea una sociedad en paraíso fiscal. Con ello, critica la corrupción de la evasión de impuestos y el desvío de recursos, fenómenos constantes del mundo en que vivimos. Y es que, por mucho que Levi intente desprenderse de la crítica, en su afán por solamente recrearse, esta nunca se desarticula de su lenguaje.

El humor es el pretexto para enfrentar y denunciar la realidad en la que se encuentra. No obstante, no es el humor de situaciones inventadas del que se vale. Levi Orta recurre, aunque no siempre de forma directa, a sucesos verídicos y a anécdotas probables que encierran en su credibilidad la paradoja de causar risa. El absurdo de lo real motiva la disonancia en el espectador. Es así como la obra activa el puente entre artista y público y despierta la complicidad entre los mismos.

Gozando… no pretende ser una clase maestra sobre política. El mecanismo de Levi es simple, parodiar con cierto cinismo, aparentemente coqueto, llegando a crear una tensión entre lo concebido y lo representado. Ello lo logra subvirtiendo las dinámicas de poder a través de sus relaciones mismas. Su intensión final es hacer arte, pero un arte que motive.

Me interesan los espacios subjetivos resultantes de la aplicación del “poder” en los diferentes contextos socio-políticos. Analizo la historia y los estereotipos ideológicos de los logros y fracasos de los sistemas, mecanismos de control que nos hacen responder a un patrón político-ideológico hegemónico. Mi trabajo pretende salirse de este control y conformar su propia ideología mediante el análisis que se genera de la reproducción tanto del mecanismo de control como de su interpretación[1].

 

[1]Orta, Levi. En http://www.rcinet.ca/espagnol/en-cartelera/entrevistas-2012/15-00_2013-04-08-un-artista-muy-particular-levi-orta/

Ana Gabriela Ballate Benavides

Ana Gabriela Ballate Benavides

La Habana (1990). Productora y Curadora. Licenciada en Historia del Arte en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana en 2013. Textos suyos han sido publicados en Tabloide Noticias de Artecubano, ArtOncuba, Caimán Barbudo, Catálogo de Fotógrafas Cubanas, Cinereverso, entre otros espacios.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio