Fundación Arts Connection en su espacio Connect Now Room se complace en anunciar la primera exposición personal del artista cubano Francisco Masó en la ciudad de Miami. Surreptitious Stripes, comisariada por el equipo North + South Curators -integrado por Katherine Chacón y Jim Peele- presenta la obra Registro estético de fuerzas encubiertas: una serie de pinturas abstractas que develan los silenciosos mecanismos de vigilancia colectiva. Francisco Masó, uno de los pocos exponentes de la abstracción geométrica en el arte cubano contemporáneo, parte de fotografías y videos documentales que muestran los dispositivos reguladores de la sociedad civil cubana.
La exposición se inaugurará el jueves 20 de julio y podrá ser vista hasta el 19 de agosto de 2017.
Sobre el artista: Francisco Masó (La Habana, 1988) es un artista que vive y trabaja en Miami. Obtuvo una licenciatura en Diseño Escénico por el Instituto Superior de Arte, es egresado de la Cátedra Arte de Conducta dirigida por Tania Bruguera y de la Academia de Bellas Artes San Alejandro. Asistió al programa de residencia del Centro de Arte Contemporáneo Bétonsalon en París, y ha participado en diferentes talleres realizados por destacados artistas como Artur Zmijewski, Rirkrit Tiravanija y Dan Perjosvchi. Las recientes exhibiciones colectivas incluyen: The Cuban Matrix en el Torrance Art Museum, The Global South. Visions and Revisions en Pinta Miami. Sus obras forman parte de la Colección Brillembourg Capriles y la Colección C de Cuba.
Sobre los curadores: North + South Curators es un equipo integrado por Katherine Chacón y Jim Pelee. Katherine es curadora, crítico de arte y escritora residente en Miami. Es ex-directora del Museo Alejandro Otero, del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Díez y del Museo Armando Reverón de Venezuela. Ha sido curadora jefe de arte latinoamericano en el Museo de Bellas Artes de Caracas y es autora de Arte en el paisaje venezolano y Geometría como vanguardia. Actualmente escribe para Art Nexus, Arte al Día y el Papel Literario de El Nacional. Por su parte, Jim Peele es curador, gerente de arte y ex-director/curador del Museum of Contemporary Art in the Palm Beaches, Florida. Ha sido director asociado y director interino en el Krannert Art Museum de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y ha ocupado altos cargos en el Nevada Museum of Art, el Santa Fe Chamber Music Festival y la Hartford Symphony Orchestra. Actualmente es miembro de la junta directiva de Artists in Residence in Everglades (AIRIE) y de la South Florida Composers Alliance [isaw+subtropics.org].