Eugenio Valdés para CIFO

Una nota expectante

/ 22 julio, 2015

La noticia nos llega propensa a todo tipo de reacciones. Eficaz y contundente en los predios de un contexto bienalero, los medios de prensa especializados y de corte sociocultural anuncian al nuevo director y curador de Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO): Eugenio Valdés Figueroa. Intelectual cubano que en el ámbito de las artes visuales ha sentado un gran precedente; un nombre que los más jóvenes escuchamos en boca de otros y logramos identificar como una figura a todas luces admirable.

Crítico, curador, pedagogo, investigador, una de las voces más autorizadas del momento sobre arte latinoamericano. Eugenio Valdés se ha desempeñado de manera activa durante casi treinta años en importantes instituciones culturales, tanto en su país natal, como en el extranjero. Profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana; curador del Centro de Arte contemporáneo Wifredo Lam, especializándose en arte africano; miembro del equipo de curadores de la Bienal de la Habana entre 1990 y 1997; director de arte y educación en Casa Daros, Daros- Latinoamérica en Rio de Janeiro, Brasil y una larga lista de acertadas incursiones en el campo del pensamiento artístico.

Recorrer su trayectoria, su participación en relevantes certámenes internacionales, bienales, conferencias, proyectos curatoriales… sería redundar en la información que brindan los sitios de prensa que en este momento replican la noticia. Nuestro interés recae en el impacto que para todos pudiese suponer su ascensión a este cargo, que va más allá de su devenir comprometido y locuaz con la contemporaneidad que define al arte más actuante por estos lares. La expectativa es mayor, pues CIFO se ha convertido en uno de los mecenas más pródigos para Latinoamérica. Ha de reconocerse debidamente su apoyo a disímiles proyectos que se concretan en formidables muestras que hacen gala de la colección que posee. Tal fue el caso de la exposición Memorias de la Obsolescencia, que compendiaba una selección de videos y que estuvo en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de septiembre a diciembre de 2013. Con CIFO presente en la 12ma edición de la Bienal, fue posible constatar que el diálogo con sus representantes -fui testigo de alguno de ellos- evidencian un giro, en lo que respecta a nuestro arte y su revalorización por parte de la fundación.

En este punto, la presencia de Eugenio Valdés como nuevo director y curador, supone una posibilidad alentadora, pues en sus manos recae la efectividad con la que CIFO se mantenga organizando y encauzando sus intereses desde una plataforma que coadyuve al intercambio y potenciación del entramado de relaciones que para hacer arte deben existir. Sin dudas, el compromiso está presente, y puede sustentarse en los proyectos que se llevaron a buen término gracias a la visión pionera de su equipo de trabajo.

Según el propio Valdés Figueroa: CIFO ha sido hasta hoy un proyecto comprometido con fomentar una valoración consistente del arte latinoamericano de las últimas décadas y con promoverla internacionalmente. (…) Me gustaría poder contribuir con el perfil investigativo de esa colección formidable, apoyar a la fundación en sus propósitos de ganar visibilidad para el arte de América Latina –tanto para su historia, como para su contemporaneidad. Me alegra tener esta oportunidad de continuar colaborando directamente con los artistas y de propiciar una plataforma dinámica para sus ideas y sus obras.[1]

Con esta declaración, se advierte una coherencia entre los intereses de la Fundación y los principios con los que su director ha trabajado y anuncia redirigir y mantener en su nuevo status. La decisión ha sido tomada, solo nos resta a los que desde fuera aplaudimos tal decisión, continuar atentos a los próximos pasos de CIFO, bajo la tutela de Valdés Figueroa.

 

 

 

[1] Tomado de CIFO |Cisneros Fontanals Art Foundation con orgullo anuncia su nuevo director y curador. En www.cifo.org

Yudinela Ortega Hernández

Yudinela Ortega Hernández

Matanzas, 1990. Licenciada en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, 2013. Curadora y crítica de arte. Actualmente trabaja como profesora de Crítica de Arte en Formación al Cuadrado, una plataforma educativa especializada en artes visuales, en Madrid. Escribe regularmente para revistas de arte nacionales y extranjeras. También realiza y colabora de forma independiente con proyectos curatoriales.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio