La visión que ofrece el Centro de Arte de Kendall (KAC) es la de un centro cultural que se ha constituido como un participante activo de la comunidad del arte en el sur de la Florida. Su trascendencia proporciona una labor educacional, que contribuye a sensibilizar a sus visitantes mediante diferentes propuestas dentro de las artes visuales.
Constituye una amplia galería de arte que cuenta con un espacio expositivo excelente. La instalación consiste en dos amplias salas, bien diseñadas, situadas en la planta baja; así como otras dos, en el segundo nivel. Cuenta, además, con el apoyo de un excelente sistema de iluminación, que contribuye a enaltecer la propuesta estética que propone en cada presentación.
Su programa expositivo de caracteriza por la presencia mensual de nuevas propuestas exhibitivas, tanto de artistas reconocidos, como de jóvenes representantes del nuevo arte cubano. Todas las exposiciones cuentan con el apoyo del mecenas del arte, Leonardo Rodríguez, junto a su eficiente equipo de trabajo.
Su labor como coleccionista de arte comenzó en los años noventa del siglo pasado en Cuba, su país natal, donde hizo su debut como coleccionista de antigüedades. Posterior a esta etapa, poco a poco, se enrumbó hacia las artes visuales, dado su interés por la autenticidad y el aura que caracteriza a esta producción artística.
Resulta interesante que cuando Leonardo y su familia emigraron de Cuba, trajeron consigo los doce cuadros que se convertirían en la génesis de lo que hoy es su tesoro. Una vez instalados en Miami, esta colección inicial ha comenzado a crecer con vigor y ha logrado un multicultural muestrario de las artes plásticas cubanas.
El KAC se ha distinguido por mantener su presencia y constituye no sólo una galería o un espacio cultural, que brinda diferentes opciones culturales, tales como música y teatro, sino que apoya el trabajo cultural que se consigue mediante la exhibición y promoción del repertorio artístico de su anfitrión junto a la presencia de destacadas figuras de la plástica cubana.
La etapa actual de trabajo se visualiza como una nueva manera de abordaje del arte para contribuir al conocimiento y la actualización del arte contemporáneo cubano por parte de la comunidad. Asimismo su labor constituye una fuente fundamental de referencia para el público actual pues contribuye a la educación cultural de las actuales y nuevas generaciones.
La función sociocultural de esta galería, que propone una variedad de manifestaciones del arte, garantiza el encuentro mensual de artistas y aficionados del arte, a un sitio donde se puede disfrutar de una buena jornada cultural de diferentes especialidades. La existencia de este espacio promueve que se creen nuevos centros que multipliquen las posibilidades de apreciar el buen arte en la ciudad.
Para celebrar la semana de Miami Art Week en el KAC está previsto un evento el 10 de diciembre, de 14:00 a 18:00, al que están invitados coleccionistas y miembros acreditados de la prensa, que podrán participar de una visita exclusiva de la Colección Rodríguez. El Kendall Art Center (KAC) y Rodríguez Collection, ofrece una muestra conformada por una rigurosa selección de obras de la colección del centro, así como la presentación de obras pertenecientes a las nuevas adquisiciones que podrán ser apreciadas por los amigos y visitantes en esta ocasión especial.
Kendall Art Center (KAC) abrió sus puertas al público el 15 de julio de 2016, no obstante, a pesar de su pequeña trayectoria, se propone para esta ocasión hacer una revisión detallada de su arsenal artístico para mostrarlo a los coleccionistas, miembros acreditados de la prensa así como al público en general.
Esta exhibición reúne obras de artistas pertenecientes a diferentes momentos históricos del arte cubano. La muestra consta de exponentes de diferentes autores, donde conviven, desde la pintura de excelentes creadores que emergen a la escena pública, pertenecientes a la vanguardia cubana, como Cundo Bermúdez o Hugo Consuegra, René Portocarrero, José María Mijares, Gina Pellón o Mariano Rodríguez; o de los míticos años sesenta del pasado siglo, como el artista Ángel Acosta León o el maestro Servando Cabrera Moreno; así como la presencia distinguida de Guido Llinás junto a destacadas figuras del arte actual como José Bedia, Gustavo Acosta, Humberto Castro, Consuelo Castañeda, Rubén Torres Llorca, Tomás Esson y Carlos Estévez; así como Néstor Arenas, Pedro Ávila, Henry Ballate, Ariel Cabrera Montejo, Ángel Delgado, Maikel Domínguez, Ivonne Ferrer, Joaquín Ferrer, Aldo Menéndez, Ciro Quintana, Lisyanet Rodríguez y Pedro Vizcaíno, entre otros autores.
Desde su fundación, la interacción constante con los artistas ha propiciado que la colección de Leonardo Rodríguez haya crecido, aproximadamente en un 40%, al tiempo que ha depurado la colección con respecto a los autores coleccionados, ya que ha orientado su perfil en un incremento del acervo cultural. Se distingue en su labor, la inserción de los autores consagrados de los años ochenta en la Isla, analizada desde el punto de vista de su continuidad y vigencia.
Kendall Art Center se crea con la intención de acercar la colección de Rodríguez a la comunidad. Este propósito se expresa a lo largo de este tiempo a través de diferentes muestras personales y colectivas, donde los artistas emergentes y consolidados hallan un espacio de diálogo fecundo y ameno. Sobre estos pilares, KAC se ha convertido, como afirma The Miami Herald, “en una de las mejores opciones culturales, no solo de Kendall, sino de la ciudad de Miami, analizada en su totalidad.