El cromosoma xx lleva zapatos de tacón

/ 17 abril, 2017

La constancia de la mujer en su lucha diaria por hacerse reconocer como sujeto activo, igual a sus semejantes masculinos dentro de la sociedad, es un proceso extenso en el tiempo y que cada vez adquiere más seguidoras en cada una de las ramas de la vida. En esa misma línea, no es desconocido para nadie que el arte les ha servido a muchas mujeres artistas cual trampolín para expresarse, para proyectar su voz en pos de una autonomía respecto al hombre.

El arte feminista implica una postura de compromiso social, político, ideológico, cultural, económico, etc… Es asumir una posición crítica y conscientemente firme respecto a conceptos y comportamientos estereotipados de las féminas en la sociedad. Y es que desde los predios artísticos se da una complicidad entre creadora y creación como forma de activismo social para generar cambios y nuevos puntos de vistas sobre los roles de las mujeres. Pero nada en el mundo del arte es absoluto, por lo que sea cual sea el texto cultural concebido y concretado por mujeres artistas, no necesariamente tiene que estar sujeto a una decodificación desde la perspectiva de los discursos de género. Por esto es que me encanta que toda regla tenga su excepción; y estamos ante ello!!!!!

Precisamente, tal criterio queda fundamentado y visualmente ejemplificado en la exposición colectiva archivo xx, inaugurada el 25 de marzo en la galería La Acacia, bajo la destreza curatorial de Sandra Sosa y Darys Vázquez. Es esta una muestra que reúne a más de una veintena de artistas cubanas con una producción loable en el escenario artístico nacional. Entre las creadoras contamos en las salas de la galería con la presencia de Alina Águila, Adriana Arronte, Elizabet Cerviño, Susana P. Delahante, Idania del Río, Lyly Díaz, Ariagna Fajardo, Diana Fonseca, Lisandra García, Mari Claudia García, Aylee Ibáñez, Laura Llópiz, Osy Milián, Diana Montero, Michele Hollands, Miriannys Montes de Oca, Giselle Monzón, Lisandra Ramírez, Adislén Reyes, Jessica Rodríguez, Lenia Sainiut, Linet Sánchez, Yoxi Velázquez y Plastic Guajiras (Amarilys González & Yailyn González). En la muestra, igualmente, confluye una diversidad de manifestaciones que enriquece estética y discursivamente el recorrido museográfico. Se aprecian la tradicional pintura y el trazo del dibujo, también carteles realizados por mujeres diseñadoras, maquetas, performances, hasta propuestas más osadas como instalaciones y video creaciones de sumo interés y atractivo visual.

La disposición de piezas en salas no es para nada gratuita. Hay un ejercicio de estudio y análisis crítico detrás de ello, en función de favorecer la comunicación directamente proporcional entre obra y receptor. Es notable en primera instancia la limpieza técnica y visual que engatusa al espectador, haciendo de este un hurgador frente a cada obra. Hay una intención hedonista y conceptual al unísono en la selección de estas piezas. Lisandra Ramírez con El instante que nos une (2017), Adriana Arronte con Discurso (2016) y Alianza (2017), o Dios imperfecto (2017) de Ariamna Contino, por solo citar algunos ejemplos, dan fe de lo anteriormente dicho. En cada una de sus propuestas, de diversa factura técnica y acabado, se puede indagar desde diferentes formas narrativas cuestionamientos de índole individual y social del sujeto en su devenir como ente activo y protagonista de los procesos históricos de la sociedad, sin que ello esté directamente vinculado a las cuestiones de género y sexos. Sin obviar las intenciones discursivas que trasmiten las creadoras, se logra una visualidad supuestamente ingenua, de notable hermosura unas y otras como guiños simpáticos en su montaje museográfico.

archivo xx es una exposición que resulta pertinente en estos momentos de vorágine contemporánea en que todos, hombres y mujeres, estamos inmersos en las dinámicas cotidianas, y repitiendo muchas veces los manidos estereotipos de los roles masculinos y femeninos. Pero, precisamente, esta muestra expone propuestas que van más allá de tales encasillamientos. Es un respiro, una válvula de escape que nos dice que hay otros comportamientos, otras visiones, otras perspectivas, otras preocupaciones que tienen las mujeres.

En palabras de sus curadoras: “archivo xx quiere ser un acto múltiple de configurar y percibir la realidad desde la categoría de género mujer. Su punto de partida es trascender ese juicio crítico que reduce la creación femenina a estereotipos donde la mujer acepta, manipula o ataca su condición de sujeto-objeto. La tendencia es el canon autobiográfico, y por tanto, de género; sujeto a la [auto]representación del cuerpo, la frivolidad de la Barbie o la obscenidad pornográfica estilo Playboy, el infantilismo adolescente, el trauma siempre latente del conflicto de roles, o el fervor dominante de un feminismo a ultranza. En el desapego de las fórmulas de lo que se conoce como “discurso de corte y costura”, estas jóvenes modelan una militancia sin exasperaciones. Su registro se extiende a lo existencial, lo estético, lo social, bajo los mismos parámetros de cualquier arte contemporáneo producido por hombres. archivo xx es una stripper que baila con/para su sombra[1].

[1] Sosa, Sandra y Darys Vázquez. archivo xx. Palabras al catálogo de la exposición archivo xx. Galería La Acacia, 25 de marzo – 31 de mayo de 2017. La Habana, Cuba.

Yenny Hernández Valdés

Yenny Hernández Valdés

(1992). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Trabaja como especialista en Promoción Cultural en el Palacio del Segundo Cabo: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa. Ganó una Mención honorífica otorgada por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) en el concurso Incentivo a Jóvenes Críticos 2016. Textos suyos pueden encontrarse en el boletín Noticias de Arte Cubano, Cuban Art News, CdeCuba, Art on Cuba, La Jiribilla, entre otros.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio