Divertissement: letanías corporales de la danza

/ 26 noviembre, 2018

¿Es posible concentrar el fenómeno de la danza en una exposición colectiva en estos tiempos tan versátiles e imprecisos, y si se tiene en cuenta además que se trata de un arte universal?

Si le preguntaran a los nueve creadores cuyas imágenes conforman la muestra Divertissement (Entretenimiento), que se exhibe en la galería Collage Habana por estos días, su respuesta sería clara y precisa: sí, es permisible y totalmente desafiante.

No esperen imágenes convencionales, aunque algunas llevan este sello. Aquí, los artistas Lidzie Alvisa, Arien Chang, Glenda León, Cirenaica Moreira, René Peña, Grethell Rasúa, Lázaro Saavedra y Leysis Quesada toman como pretexto la danza para desatar sus genes creativos.

“Todo en el universo tiene ritmo. Todo baila”, aseguró la poeta y escritora estadounidense Maya Angelou en cierta ocasión. Y es cierto. Aunque la música no sea un elemento importante en Divertissement (salvo en dos instalaciones) es imposible no establecer tal conexión y que suene la melodía más propicia para la imagen.

La relación entre placer y sacrificio es otro de los temas de la exposición. Nunca sabremos, a ciencia cierta, a cuántos riesgos se somete un bailarín en los ensayos del día a día, y como prueba final: las funciones. Podremos imaginarlo, la mente es poderosa en ese sentido, pero conocer sus miedos, desaciertos y hasta sus más recónditos deseos, es una información casi inalcanzable, al menos para los simples mortales que no tengan ninguna conexión con la danza, más allá del espectáculo presenciado.

Bailar y vivir es el gran anhelo de quienes apuestan por este arte. Vivir para el éxito y bailar como si el mañana fuera incierto. A fin de cuentas, los aplausos del último día son los que cuentan.

Para alcanzar esa meta hace falta la esbeltez adecuada, la silueta precisa y la edad idónea para comenzar en el ballet: otro de los tópicos de la exhibición, al recrear a niñas que a temprana edad toman ese camino. ¿Cómo será su destino? Ni el mismísimo tiempo lo sabe.

Dos instalaciones forman parte esencial de la muestra. Una de es Glenda León y recrea a Alicia Alonso en plena acción como figura excelsa del ballet cubano y universal. Ella merece los más altos honores, porque siempre será la Alicia nuestra, la de Cuba.

La otra instalación, el Cuerpo Albino, es de Lázaro Saavedra y amerita especial atención por su contenido. Aquí vuelve la prima ballerina assoluta a estar en pantalla, pero como jurado junto a Fernando Alonso y un grupo de especialistas que evalúan la interpretación de una joven: Isabel.

Hasta entonces el guion marcha como deber ser -la propia obra exige colocarse audífonos para observar la actuación de la muchacha- cuando de repente se escuchan las voces de Elvis Manuel y el Micha, en una canción de reggaetón (no podría ser otro género) como complemento musical. Lo curioso y divertido es que funciona a la perfección, no existe ruptura en este discurso, por muy surrealista que parezca.

Como el título lo indica, la exposición es, precisamente, un entretenimiento (distracción), un mero pasatiempo. ¿Cumple o no su objetivo, sus expectativas? Depende de cuán alto sea el listón con respecto a sus conocimientos de danza, o de su capacidad para ver en una imagen una historia por contar. No obstante, lléguese a la capitalina galería Collage Habana y encontrará respuestas.

Elaine Caballero Sabugueiro

Elaine Caballero Sabugueiro

Periodista y editora. Amante de la religión hindú y admiradora hasta los tuétanos de Cortázar.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio