Diago y el arte de resistir en el tiempo

/ 8 mayo, 2019

Roberto Diago es uno de los artistas imprescindibles desde que irrumpiera en el panorama de las artes visuales contemporáneas cubanas hace varias décadas. En esta Bienal lo encontramos en diversos proyectos colectivos en espacios privilegiados: HB, 3 ‡ 3, Nada Personal y Detrás del Muro. Hasta este escenario con el mar de telón de fondo Art OnCuba llegó para dialogar con el artista y también con su obra pertrecha de símbolos, de texturas, de la pátina del tiempo y de la piel que habla desde su silencio.

“Para mí como creador es muy importante participar en la Bienal de la Habana porque esta es una plataforma de promoción e intercambio con públicos muy diversos. He aprovechado la ocasión para presentar piezas instalativas que no había mostrado en Cuba. Se pueden encontrar en Detrás del muro, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro Alicia Alonso y Galería Habana. He tratado de asumir los diversos espacios como una gran galería donde el público se desplaza de un lugar a otro tratando de encontrar el hilo conductor de las piezas.”

Diago habla, se expresa, crea con objetos reciclados y desde la piel y lo social. La racialidad es uno de sus temas recurrentes y una de las claves para descifrar su discurso ideoestético en el que le ofrece otra oportunidad de regresar a la vida, gracias al arte, a añejos trastes en desuso.

Sus inmensas telas figurativas, de inspiración minimalista, expresan mucho más con mínimos recursos mientras demuestran que sencillez no siempre significa simpleza.

La obra de este creador posee un valor transcultural que ha desarrollado en diversas series y momentos creativos. Mediante los códigos y posibilidades que la abstracción le brinda, el artista se remite a la piel, en este caso la negra, la más demostrativa y expresiva para discursar de sus temáticas recurrentes, como el dolor, la discriminación, los conflictos raciales de la transculturación, la identidad, las raíces, la soledad y la sociedad cubana de hoy día.

Entonces, observando su obra reciente, nos encontramos con un Diago más abstracto, simbólico que continúa resumiendo lo esencial de la creación y hablando de ese fundamento que le ha caracterizado desde sus inicios. Este artífice ha creado, a lo largo de sus veintitantos años de trayectoria artística, toda una estética de la precariedad. Trabaja con materiales experimentales en diversas técnicas y está abierto siempre a nuevos horizontes creativos sin hacer concesiones con el mercado. Indaga, innova, crea, no importa la manifestación, el soporte o la técnica.  Siempre y cuando sienta el tema lo plasma, como ha declarado en múltiples ocasiones.

En HB la pieza que muestra es una inmensa instalación de madera carbonizada que antes estuvo expuesta en Venecia. Se titula Ciudad Quemada II y tiene tantas lecturas como espectadores la vean, al igual que la mayoría de las piezas de este creador.

En Galería Habana y en Bellas Artes expone piezas bidimensionales y una enorme y colorida instalación de maderas ensambladas perteneciente a la serie Paños Mágicos. Como parte de Detrás del Muro, en el Malecón, encontramos la pieza Resistiendo en el tiempo. Con latas y metales oxidados ejecutó esta obra, simbólica y auténtica, y muy en correspondencia con el espacio donde se exhibe, dialogando con las dinámicas de la cultura urbana en la utopía de lo posible.

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Periodista. Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo Cultural otorgado por la UNEAC y la UPEC a periodistas en Cuba menores de 35 años. Sus textos aparecen frecuentemente en diversas publicaciones cubanas especializadas en cine y artes visuales.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio