La 34 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, que se celebra en Ifema, en Madrid acaba de concluir.
Dedicada a Colombia, en la feria participaron 218 galerías, una menos que el año pasado, procedentes de 29 países de las que 160 pertenecen al Programa General, 10 a Arco Colombia; 28 a Opening, galerías jóvenes con menos de siete años de historia, y 24 a SoloProjects, exclusiva para galerías latinoamericanas que muestran nuevos talentos, que aunaron 87 propuestas dedicadas a uno o dos artistas.
De las más de doscientas galerías presentes en la feria, 47 proceden de América Latina, un 52 por ciento más que en la pasada edición.
Contrastante a ediciones anteriores no consta en el catálogo del evento ninguna galería cubana como participante oficial, aunque si fue notable la participación de artistas cubanos en las muestras.
El siempre polémico Wilfredo Prieto presentó Vaso medio lleno (Glass half full, 2006) con la galería Nogueras Blanchard. La obra, que consiste en un común vaso con agua, está valorada nada más y nada menos que en 20.000 euros.
“Es probable que Prieto no venda ni uno, pero la bomba de humor contra la Feria ha cumplido su objetivo. Ya tiene un titular, miles de fotos, muchas risas y una conclusión: el precio justo del arte contemporáneo es el más elevado que se le pueda hacer pagar a un coleccionista”, comenta Peio H. Riano en un artículo publicado en El Confidencial.
En tanto, la también controversial Tania Bruguera, retenida en la Isla luego de su performance, está presente desde la distancia en la galería madrileña Juana de Aizpuru. Entre las obras que presenta sobresale una en la que un viejo soplete de soldadura está encendido sobre la fragilidad de un huevo de porcelana.
También expusieron sus obras Raúl Cordero, con la Mai 36 Galerie de Zúrich; Alexandre Arrechea con la galería madrileña Casado Santapau; Glenda León con la galería de Barcelona Senda; Los Carpinteros con la galería Peter Kilchmann de Zúrich, y Carlos Garaicoa con la galerías Bárbara Gross (Alemania), Elba Benítez (España), Galleria Contiuna (Italia), La Caja Negra (España) y Luisa Strina (Brasil).
“ARCOmadrid concentra, como cada mes de febrero, lo más destacado del panorama artístico internacional. Los principales museos y centros de arte de la capital amplían las propuestas fuera de los pabellones de la Feria”, explican los organizadores.
Entre los espacios de la capital española que reservan las exposiciones más importantes para su arranque en coincidencia con ARCOmadrid, pueden verse obras de Inti Hernández en la Galería Casado Santapau. En Matadero Madrid puede verse Cada respiro de Glenda León. En tanto, Garaicoa continúa con Orden inconcluso en el Centro de Arte Dos De Mayo.
Asimismo, en la muestra colectiva Ejercicios de traslado. Colecciones 9915 en el Centro de Arte de Alcobendas aparecen obras de Garaicoa, Glenda León, Alexandre Arrechea, Wilfredo Prieto, Juan Pablo Ballester, Yaima Carrazana y el dúo Allora & Calzadilla que componen la norteamericana Jennifer Allora con el cubano Guillermo Calzadilla.
ARCO es una de las principales ferias de arte contemporáneo del circuito internacional su primera edición se celebró en 1982. ARCOmadrid reúne una oferta artística que va desde las vanguardias históricas, hasta el arte emergente y actual, pasando por el arte moderno y arte contemporáneo. También desde sus inicios esta feria se ha caracterizado por apoyar el desarrollo de un mercado del arte en España e impulsar el coleccionismo tanto privado como institucional y corporativo.
marie kattenborn
21 abril, 2015
el Articulo cuba en arco Madrid edicion 34,me parece bien pero como siempre solo se habla de los consagrados,en galeria La Paloma se llevo a cabo la exposicion, segunda muestra de arte contemporaneo El Arsenal con una muestra muy interesante de artistas jovenes,pero al parecer tenia precisamente ese problema “Artistas Jovenes” y por eso no se tomo en cuenta,seria bueno que indagaran sobre el tema y de cierta forma redimieran a estos artistas que tambien expusieron paralelos a Arco,
saludos