El arte cubano continúa legitimándose como uno de los más representativos e interesantes del continente, lo que demuestran sus recientes resultados en subastas de gran prestigio como Sotheby’s y Christie’s.
Hace solo unos días el cuadro Meditador y laguna escondida en el bosque, del pintor cubano Tomás Sánchez, fue subastado en Nueva York por la casa Sotheby’s por 653.000 dólares, mientras autorretratos de Wifredo Lam y Amelia Peláez alcanzaron los 401.000 y 341.000 dólares, respectivamente en el mismo evento.
Tomás Sánchez Requeiro -nacido en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, el 22 de mayo de 1948- es uno de nuestros grabadores y pintores más representativos exponentes del paisajismo.
Ha recibido importantes reconocimientos durante su trayectoria como el Premio Nacional de Pintura en la I Bienal de La Habana en 1984; la Medalla de la V Bienal de Arte Gráfico Americano, Cali, Colombia, 1986 y Mención de Honor en la I Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador en 1987.
Su obra ha sido expuesta de forma individual y colectiva en más de 30 países. Entre sus más significativas exhibiciones personales están: Tomás Sánchez. Retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba en 1985; Tomás Sánchez. Different Worlds en el Museum of Art, Ft. Lauderdale, Florida, USA, en 1996 y la celebración de su 60 aniversario en mayo del 2008 con una gran exposición retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México.
Las ventas de esta subasta fueron lideradas por las pintoras surrealistas mexicanas Remedios Varo y Leonora Carrington. La pintura Hacia La Torre (1960), de Varo, fue subastada por 4,31 millones de dólares, y La tentación de San Antonio (1945), de Carrington, fue vendida en 2,63 millones de dólares. Las obras establecieron récords para ambas artistas.
“Había más interés en ellas porque los oferentes estaban interesados en el surrealismo como campo; no les importaba de dónde era el artista”, dijo Axel Stein, jefe de arte latinoamericano de Sotheby’s, y señaló que las ofertas procedían del Hemisferio Occidental y Europa.
Las obras en la subasta pertenecían a la colección del magnate mexicano Lorenzo Zambrano, quien dirigió la compañía global de cemento Cemex hasta su muerte en mayo pasado a los 70 años.
En total, las ventas de Sotheby’s en esta edición ascendieron a 17,6 millones de dólares.
En Sotheby’s, otros récords fueron alcanzados por el cuadro de Sánchez y por Futbolistas en el Llano del mexicano Ángel Zárraga, vendido en 929.000 dólares.
La pintura Selva Tropical del nicaragüense Armando Morales se vendió en 521.000 dólares y La raison du plus fort (La razón del más fuerte) del mexicano Rodolfo Nieto fue subastada en 497.000 dólares, también alcanzando un récord.
Sotheby’s es una empresa de subastas, mayormente de obras de arte y demás objetos coleccionables, fundada en el Reino Unido y que actualmente tiene perfil multinacional, con sedes en las principales capitales del mundo. Es una de las casas de subastas más significativas y prestigiosas del orbe. Hasta nuestros días sigue siendo una vitrina popular para lo único y bello. Ofrece más de 450 ventas anuales en más de 80 categorías, incluyendo todas las áreas de las bellas artes y las artes decorativas.
El próximo martes, Christie’s y Sotheby’s subastarán más arte latinoamericano. Deseamos buena suerte al arte cubano, una vez más.
Rosendo Agramonte Herrera.
24 noviembre, 2017
HOLA.Tomas Sanches.Me fasina y maravilla todas tus pinturas,magicamente dios te a dado todo estas producciones de arte porque tu tecnica ,concepto y sabiduria de proyeccion se va mas alla de lo humano,Gracias Tomas por todo lo que haces y nos das.Un artistas de la plastica,coterraneo de Cuba.Gracias por todo tu arte y por estar por eso otro punto de contacto con otra naturalexa.jaja.