Colección de arte cubano se traslada a Salamanca

/ 8 abril, 2019

El Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad de Salamanca (España) -Domus Artium 2002-, conocido como DA2, es una institución dedicada a la promoción de las artes visuales, que se ha enfocado hacia el trabajo con el arte contemporáneo español e internacional en los últimos diecisiete años. Fundado en el 2002, en lo que antes fuera la antigua cárcel de la ciudad, actualmente se encuentra integrado a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y acoge, en sus predios, una colección propia de más de 250 obras de artistas de dentro y fuera del territorio español, tales como Mona Hatoum, James Rielly, Candida Höfer, Javier Núñez Gasco, Diego del Pozo, Marina Núñez, Hugo Alonso, entre muchos otros.

La importancia del centro, en la región, ha sido significativa, sobre todo a la hora acoger destacadas exposiciones de artistas europeos como Franz Ackermann, Bernardí Roig o Kendell Geers, hasta creadores provenientes del otro lado del Atlántico pasando por Cuba.  En este sentido, su relación con el arte cubano se remonta al año 2004. En dicha ocasión tuvo lugar en este espacio la exposición Estremecimientos, del artista cubano José Bedia, la cual constituyó la primera muestra de corte antológico de su obra en España y Europa[1]. Once años después, en el 2015, se repetiría la fórmula de apostar por el arte de la Isla, en este momento con la exhibición itinerante del artista Alexis Esquivel, que llevara como título Memorial Garden.

El pasado 1ro de abril, los caminos entre el Domus Artium 2002 y Cuba se vieron nuevamente entrecruzados. Se llevó a cabo en Salamanca la firma de un convenio de colaboración entre el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y el coleccionista salmantino Luciano Méndez Sánchez, con el fin de depositar, por el período de 4 años -en principio-, más de 160 obras de arte cubano en el DA2.

La institución, que hasta ahora resguardaba su propia colección y la Colección de Arte de la Fundación Coca-Cola, acogerá, durante todo este tiempo un total de 162 obras de arte de alrededor de 40 artistas cubanos, entre los que se encuentran, José Bedia, Alfredo Sosabravo, Manuel Mendive, Elizabet Cerviño, Alexis Leyva Machado –KCHO-, Luis Enrique Camejo, Mabel Poblet, Ania Toledo, Roberto Fabelo, Carlos Quintana, Ernesto Rancaño y Linet Sánchez, por solo citar algunos.

Es esta una muestra que representa parte de lo más significativo del arte cubano producido en la isla durante los últimos veinte años, y engloba una variedad de manifestaciones que transitan desde la pintura, la fotografía y la escultura, hasta la instalación y el videoarte. Los artistas de esta colección conforman un conjunto heterogéneo, en cuanto a estilos, tendencias y prácticas, a pesar de que algunos de ellos pueden agruparse en torno a sus generaciones.

Las obras que resguarda Luciano Méndez pertenecen a un amplio diapasón temático que incluye tanto la figuración como la abstracción. Podemos encontrar en su colección artistas de reconocido prestigio, acreedores, algunos de ellos, de reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas; hasta jóvenes figuras que comienzan a despuntar en el arte cubano y apenas superan la veintena de años. No obstante, si nos esforzáramos por buscar un denominador común dentro de todo el grupo, nos encontraríamos con que la mayoría de las obras que conforman esta colección son representativas del arte cubano del siglo XXI, por lo cual corresponden a lo más contemporáneo del panorama artístico de la Isla.

Luciano Méndez, empresario y coleccionista de origen salmantino, radicado en Cuba desde principios de los 2000, se ha interesado por el panorama cultural del país, con una preocupación particular por el arte cubano y sus artistas. Con una selección de más de 500 obras, pertenecientes a más de 60 creadores, su colección continúa in crescendo y volviéndose cada vez más significativa. En diferentes ocasiones las obras que ha adquirido se han exhibido dentro del país, en el Memorial José Martí, así como en el Museo Biblioteca Servando Cabrera[2]. De esta manera, Luciano Méndez ha apostado por acercar su colección al público, haciéndola transitar por diferentes espacios.

Esta vez con destino a España, las piezas comenzarán su traslado, a partir del mes de mayo del presente año, puesto que ya se prevé una primera exposición en el DA2 que tendrá lugar en el último trimestre del 2019.

Este nuevo intercambio, generado entre la colección de Luciano Méndez y el Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca, da continuidad a los nexos que en los últimos años se han ido consolidando entre el arte cubano y el público español. Diversos son los espacios -museos, centros culturales y galerías- que vienen dando cabida a artistas de la Isla dentro del panorama cultural de España. No obstante, con la firma de este nuevo convenio, la institución salmantina podría convertirse, igualmente, en centro de referencia en materia de arte cubano contemporáneo para los interesados de la región, debido al número de obras y artistas que agrupará en un solo espacio.

 

[1] http://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/estremecimientos

[2] En el año 2012 realizó en este lugar la primera muestra titulada 11 artistas cubanos de hoy, en la cual se presenció la obra de 11 importantes artistas cubanos contemporáneos de su colección (Luis Enrique Camejo, Juan Roberto Diago, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Alexis Leyva Machado –KCHO-, Rigoberto Mena, Manuel Mendive, Pedro Pablo Oliva, Carlos Quintana, Ernesto Rancaño y Alfredo Sosabravo).  Dicha muestra posteriormente se apreciaría en el Museo Biblioteca Servando Cabrera (La Habana, Cuba). Al año siguiente, fruto de una nueva selección, realizó una segunda exhibición, 20 artistas cubanos de hoy, que incluyó esta vez a 20 artistas cubanos, nuevamente en el Memorial José Martí. En el 2015 y en el 2018 se han dado cita nuevamente las obras de su colección en este espacio. 18 artistas cubanos de hoy fue la primera de estas dos muestras y Entre lienzos y esculturas, la segunda.

Ana Gabriela Ballate Benavides

Ana Gabriela Ballate Benavides

La Habana (1990). Productora y Curadora. Licenciada en Historia del Arte en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana en 2013. Textos suyos han sido publicados en Tabloide Noticias de Artecubano, ArtOncuba, Caimán Barbudo, Catálogo de Fotógrafas Cubanas, Cinereverso, entre otros espacios.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio