El evento Cien & 31, SA reúne a un grupo de veintidós artistas, que se graduaron hace 40 años en la legendaria Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, en La Habana. Esta entidad constituye el más antiguo centro de su tipo en Hispanoamérica y la segunda institución docente más antigua de Cuba, sólo antecedida por la Universidad de La Habana.
La primera sede de la academia fue fundada el 11 de enero de 1818, en el Convento de San Agustín de la Habana Vieja, y a partir de 1832, se le añadió San Alejandro, en memoria de Don Alejandro Ramírez, Superintendente General y Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
En el transcurso del tiempo, esta entidad cultural tuvo su asentamiento en distintos lugares de la capital cubana, hasta que en 1962 pasó a un edificio sito en la calle 100 y la Avenida 31, en Marianao. Por esta razón, la exposición lleva por nombre Cien & 31, SA aludiendo a la dirección donde radica este prestigioso centro de estudios, mientras SA, refiere las letras iniciales de San Alejandro.
La exhibición constituye un acontecimiento cultural sustentado por el interés fraternal de este grupo de 22 artistas, que fueron compañeros de estudios en esa renombrada institución. Consiste en un evento generacional que cita a los egresados de esa promoción a exhibir en una sui géneris exposición colectiva, que reúne la obra de este colectivo de autores, tras el paso del tiempo. Su sede es El búnker -el taller y galería de Raúl Proenza, radicado en la ciudad de Miami- y su inauguración está prevista para el 10 de marzo. En este amigable encuentro participan no sólo obras pertenecientes a la colección de los autores, sino que también se incluyen obras de coleccionistas.
En nombre de la amistad que los une, este colectivo ha sido convocado para participar en este encuentro, que será del agrado tanto de los artistas como de los invitados que se sumen a esta significativa celebración. Su grandeza radica en que podrán disfrutar de un agradable encuentro en el que podrán rememorar anécdotas y revivir gratos recuerdos de su época de estudiantes, y podrán compartir esta conmemoración con todos aquellos amigos así como el público en general que quiera aprovechar la ocasión de compartir, disfrutar de la colección expuesta y ser copartícipe de esta fiesta del arte.
En este evento participan Gustavo Acosta, César Beltrán, Maite Díaz González, Maideé González Gavilán, Martha María Pérez Bravo, Magín Pérez Ortiz, Jesús Rivera, Agustín Rolando Rojas Leyva, Raúl Proenza, Eliseo Valdés, Juan Carlos Verdial, José Franco, Orlando S. Silvera, Evelio Toledo, Juan J. Blanco Lozano, Osmani Simanca, Carlos García de la Nuez, Francisco Sánchez (Guanabacoa), Carlos Manuel Fernández, Pepe Forte, Carlos Alberto Rodríguez e Iván Trujillo.
Será una ocasión especial para el reencuentro con estas figuras artísticas, quienes mostrarán el resultado de su trabajo, en el cual se evidencia una diversidad de estilos y de conceptos, expresada a través de diversas corrientes y del abordaje de diferentes manifestaciones, entre las que se cuentan, realismo mágico, surrealismo, expresionismo, abstracción, instalación, fotografía, video y arte digital. El compendio conforma un amplio y diverso repertorio donde cada quien expresa su particular visión estética. Por si todo esto fuera poco, además y sobre todo, tendrán la oportunidad de unirse en esta gran celebración y disfrutar este reencuentro.