Cambiar la forma y conservar el alma

/ 14 enero, 2019

Creo haberlo dicho antes, pero la ocasión amerita la cita: Adrián Fernández es un creador inquieto. La diversidad visual de sus series fotográficas y la búsqueda constante de nuevas aristas conceptuales han hecho de él un artista libre de ataduras estéticas. Sabe que el proceso de creación, ese que inicia con la primera idea y culmina con la recepción del público, es una caja de sorpresas. Por ello puede que dude a veces; pero se arriesga. Y es precisamente su concepción del riesgo la que nos hace asistir a cada una de sus exposiciones intrigados y con nuevas expectativas.

El pasado mes de diciembre (desafiando la lluvia, el mar amenazante sobre el litoral habanero y los días festivos) Adrián inauguraba con éxito Monumento al hombre incompleto, su más reciente exhibición personal. Quienes pensaron encontrar fotografías en las paredes del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales quedaron un poco desconcertados, pues la propuesta curatorial esta vez solo incluía instalación y escultura.

Estructuras que simulan vallas publicitarias derruidas conforman una masa amorfa y en expansión que da la bienvenida al espacio galerístico. Junto a los perfiles de acero se despliegan por todo el lugar lo que parecen ser restos de carteles que intentamos leer, imaginar o decodificar; pero el fragmento no nos conduce a algo concreto, solo a la idea de que tal vez hubo allí una información, una consigna, un ideal.

Adrián sondea en la memoria histórica de la sociedad cubana y nos sitúa en un punto intermedio en el cual es posible mirar las acciones del pasado e imaginar las proyecciones futuras. La estructura parece caer y recomponerse a un mismo tiempo. Sus avances y retrocesos, unidos a la concepción sobre “publicidad” dentro de un contexto específico, devienen metonimia de un universo mayor de significados anclados a los procesos de pensamiento de nuestra sociedad durante varias décadas. Así, la pieza va creando un recorrido físico e imaginario que el receptor seguirá con extrañeza, pues la referencia al soporte publicitario puede que le llegue de manera inmediata, sin embargo, la disposición formal de este lo obligará a encontrar, necesariamente, otros niveles interpretativos.

El camino andado nos conduce a otra obra cuyo despliegue escenográfico atrapa instantáneamente la atención. Una escultura concebida con los mismos materiales que pueblan el espacio contiguo (y sus respectivas cargas conceptuales) se alza imponente ante los ojos de los espectadores. Si hasta el momento la obra de Adrián se había caracterizado por la exhaustiva limpieza en términos formales, con la presente propuesta se desdobla hacia otro universo visual en el que las imperfecciones, la imagen inacabada y las impurezas del proceso creativo se tornan totalmente visibles en aras de aportar mayores significados a la pieza.

Nos encontramos entonces ante una forma que se nos antoja humana por lógicas asociaciones, pero su concepción hasta cierto punto grotesca nos deja a la expectativa de “algo” que no logramos identificar, aunque inevitablemente sintamos cercano. Algo compuesto de acero, ideales, anuncios, historia… Algo que se construye, se forma y deforma en el proceso mismo de creación cual metáfora de las voluntades, añoranzas, reveces y victorias de una sociedad en constante estado de recomposición y rectificación. En tal sentido, no es de extrañar que las conexiones y guiños al constructivismo ruso aporten a la muestra unicidad visual y refuercen su propuesta discursiva.

Una vez más Adrián nos sorprende. Una vez más demuestra que el soporte no hace el arte, sino que es un simple medio para canalizar de manera correcta las ideas. Inquieto, sí, aunque la diversidad creativa no lo hace nunca cejar en su empeño de apostar por una propuesta enteramente comprometida con las dinámicas sociales y culturales de su entorno.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio