Auto/representaciones para ser Elvis Céllez

/ 14 enero, 2015

Elvis Céllez es graduado de la Escuela Profesional de Artes Plásticas (EPAP). Tras algunos intentos por ingresar al Instituto Superior de Arte (ISA) no lo consiguió, hecho que lamentó. Sin embargo, su obra fue encaminándose por sí sola. Las lecciones de pintura que quizás pensó le faltaran en su formación profesional, fueron sustituidas por una desgarradora sensibilidad hacia los problemas humanos.

A partir de la representación de su cuerpo -imagen física- y su contexto cultural sugiere otras realidades, hurga en las circunstancias del otro, es rebelde ante la indolencia. Su imagen le vale de subterfugio, se convierte en sinécdoque del conjunto de problemáticas de la experiencia colectiva. Hay que entender la autorrepresentación en la obra de este artista como simulación, pretexto. Su obra es portadora de una identidad que recoge las expectativas y frustraciones de su habitad, pueblo, de los hombres que día a día renacen o perecen en el difícil acto de vivir.

Desde sus primeros trabajos realizados como parte de la serie Clonación (2002- 2003) se apoya en la representación explícita de su imagen física para desde una mirada introspectiva, abordar conflictos existenciales y humanos. Las obras de esta serie como indica su nombre son clonaciones, una duplicación, extensiones del alma y de diferentes estados de ánimos que emplean la imagen del artista como médium, canal de parto.

En el 2007 Céllez comenzó otra serie, Reflexiones Particulares, íntima, muy personal, al igual que Clonación. Dentro de este conjunto el artista revive y libera algunos de sus conflictos internos, experiencias emocionales. Dentro de la serie sobresalen algunas obras: Amando, amando y odiando, Frente al espejo, Autorretrato muy triste, Ícaro.

Otra de las series realizadas por Céllez es De la gran monotonía (2001- 2004), quizás una de las más angustiantes. En ella se revelan pasajes, hechos y estados de ánimos de los habitantes de su pueblo. El cierre de la mina, las consecuencias que esto trabajo para el espíritu de los hombres, el poblado, la región, el desdichado desenlace de la historia a la que Minas de Matahambre estuvo ligada, fueron registradas por Elvis Céllez en obras como Pa´ que se mueran todos, Después de 1997 o Naturaleza muerta sobreviviendo con los fantasmas de 1912 (esta última obra pertenece a la serie Naturaleza muertas). La monotonía, la desidia, el cansancio de quienes le han arrebatado una parte de sí, se convierten en el artista en aliciente creativo. El contexto es en este caso la manera en la cual el artista se auto-representa. Las vivencias colectivas invierten la imagen y apuntan a la historia personal de Céllez, un hombre marcado e identificado con ese lejano pueblo en las montañas.

Su postura ante determinados temas lo convierte en autor polémico, controversial. Elvis no es de esos que cierran los ojos para mirar a otro lado. En su obra hay otras inflexiones, diferentes vías de pensar sobre un asunto o abordar un tema. A partir de su imagen, del auto-reconocimiento explícito e implícito con el problema, transgrede los límites establecidos por los centros hegemónicos –institución arte, órganos políticos, preceptos sociales y morales, etc.-. En este caso se encuentran algunas de sus últimas series Toque de queda (2006-2009), Trimagen (2007-2010) y Presente continuo (2012-2013).

Elvis Céllez individualiza la multitud de voces y situaciones de una comunidad que no se concentra en los márgenes cubanos, sino también, se prolonga hasta universalizarse. Así hace alusión a diversos estados humanos. En gesto filosófico vuelve a las preguntas, sentencias, al grito introspectivo, a la automutilación… Su pintura extraída de un expresionismo nunca amable, violento, agreste visualmente, pero colmado de una inteligencia compositiva y cromática, evidencia los traumas y las crisis existenciales del ser humano.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio