Artchipelago: because every artist is an Island

/ 25 julio, 2016

Históricamente, el público norteamericano ha mostrado marcado interés en al arte cubano. Además de admirador de sus valores estéticos y conceptuales, ha sido su más ferviente consumidor en términos de mercado. Es posible constatar en los últimos tiempos, un crecimiento favorable a nuestro escenario artístico en este sentido. Uno de los indicios que permite llegar a esta conclusión, es la aceptación y por ende, participación creciente, de galerías cubanas en algunas de las ferias especializadas en arte que se desarrollan en dicha nación norteña.

Galería Habana, institución que desde 1962 (fecha en que fue inaugurada) ha tenido la misión de promocionar y comercializar el arte cubano dentro y fuera de nuestras fronteras, es una de las entidades nacionales que ha experimentado con mayor fuerza y mejores resultados esta experiencia. En lo que va de año ha tenido la oportunidad de representar a artistas cubanos en dos ferias internacionales celebradas en Estados Unidos. En un primer momento logró ser aceptada por el exigente comité de selección de uno de los programas feriales más prestigiosos que se celebran a nivel mundial: The Armory Show, evento neoyorquino en el que representó a los artistas Carlos Garaicoa, Iván Capote y Ariamna Contino, obteniendo excelentes resultados, traducidos en ventas, y una extraordinaria promoción, apareciendo en páginas de reconocidas revistas y periódicos como el New York Time, quien la incluyó en el segundo puesto dentro de los ocho stands que no debían perderse los espectadores durante su visita al recinto.

De esta experiencia, emergió una invitación personalizada a participar en Art Hamptons Fair, la feria de arte moderno y contemporáneo más antigua de los Hamptons. Del 23 al 26 de junio se celebró este evento que tuvo una significativa presencia del arte cubano en esta, su 9na edición.

Artchipelago (Because every artist is an Island) fue el título de la exposición curada por Luis Miret, director de Galería Habana, y la colaboración de Alex Rosenberg Fine Art, que aunó obras representativas de algunos de los mejores artistas de la Isla. Fue una muestra plural, que incluyó diversas generaciones de creadores así como disímiles manifestaciones, técnicas y formatos. A los maestros Roberto Fabelo y Manuel Mendive (ambos reconocidos con el Premio Nacional de Artes Plásticas) se unieron nombres como el de Belkis Ayón, Carlos Garaicoa, Yoan Capote, Iván Capote, Alexandre Arrechea (Jaca), Carlos García de la Nuez, Carlos Quintana, Glenda León, Adonis Flores y la joven artista Ariamna Contino.

Lienzos, bronces, papeles, objetos… se fundieron en un mismo proyecto que mostró al público la inagotable capacidad creativa de un archipiélago que sorprende al mundo por su calidad artística, por su discurso plural y la destreza y sutileza de la ejecución, algo que agradece sobremanera el espectador avezado.

La obra marcadamente simbólica de Belkis Ayón dio la bienvenida al stand. Sus grabados, con los que representó algunos de los símbolos y ritos de la hermandad secreta Abakuá, entraron en diálogo con el expresionismo místico de tintes asiáticos de Carlos Quintana.

Una vez dentro del discreto espacio expositivo, el contacto con cada obra trasladaba al espectador a un universo diferente, a una isla única, que no se mezclaba con la más próxima, aun teniendo un origen común. Cada obra contenía el espíritu de su creador, eran, en sí, la representación de cada uno de los artistas. El mundo onírico de Mendive y fantástico de Fabelo, coexistió con el conceptualismo mínimal de Iván Capote, como el lirismo de Glenda León o la delicadeza nada ingenua de Ariamna Contino, compartieron espacio, sin contradicción, con la obra irónica de Adonis Flores.

Artchipelago… fue una breve, pero contundente oportunidad de mostrar lo que ha estado sucediendo en Cuba en términos de arte. El éxito de su recepción en territorio norteamericano confirmó la calidad de nuestra producción artística así como la pluralidad de discursos reafirmó nuestra creatividad.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio