En 2010 el artista cubano-americano Emilio Héctor Rodríguez aunó a un grupo de creadores con intereses comunes, que tres años más tarde se convertirían en 7 Plus One Art Project. “Miami abstractions”, la primera exposición colectiva, fue un homenaje al padre de la abstracción Wassily Kandinsky y fuente de inspiración para el grupo.
En un inicio, 7 Plus One Art Project estaba compuesto por cinco artistas, actualmente son nueve los que lo integran (ocho pintores y un escultor). A Emilio Héctor Rodríguez (Cuba), Maruchi Carmona (Cuba), Pedro Hernández (Cuba), Ana María Hoyos (Colombia), Bibiana Cervantes (Colombia), Margarita Correa (Colombia), Maggy Aguirre (México), María Teresa D’Azucena (El Salvador) y Claudia di Paolo (Argentina) los une su gusto por el lenguaje abstracto.
La Galería Sardiñas, en la Universidad de St. Thomas, se convirtió en un espacio de encuentro para 7 Plus One Art Project. Del 14 de Octubre del 2015 hasta el 28 de Enero del 2016, la galería acogió su más reciente exposición, curada por Gail Casale, directora de la galería.
La exhibición estuvo compuesta por pinturas y esculturas de diferentes formatos, diversas tanto en ejecución como en concepto. Esta muestra evidenció la pluralidad de técnicas y estéticas dentro de un lenguaje común, la abstracción. Cada uno posee una poética personal y única que los distingue, derrotero difícil de alcanzar y que este grupo logra de gran manera. La exposición fue una oda a la libertad del color, las texturas y los trazos.
Estos artistas hallan en la realidad el referente principal para crear, sin embargo, hay obras en las que la subjetividad del autor disuelve lo real hasta que se pierden los límites entre lo figurativo y lo abstracto. En piezas como las de Bibiana Cervantes, se advierten estructuras arquitectónicas que emergen de los trazos y colores utilizados por la artista. Por su parte, las pinturas de Emilio Héctor Rodríguez y Maruchi Carmona, encarnan la apoteosis de la abstracción.
Las esculturas de Pedro Hernández rompen con la bidimensionalidad imperante en la mayoría de las obras, otorgándole a la exhibición un juego de volúmenes atractivo, desde el punto de vista curatorial.
En palabras de la curadora, Gail Casale: The show was able to give a platform for these artists as a group while highlighting the individuality of the artist’s concepts. As an exhibition is came together seamlessly with beauty, strength and unity of purpose.
José Joaquín Rodríguez Taboada
2 marzo, 2016
Muy buena iniciativa de Emilio Hector, pude admirar una pequeñá muestra del grupo 7 plus One en la Universidad y quedé muy bien impresionado. Los felicito.