Wilfredo Prieto es uno de los pocos artistas cubanos que ha tenido una participación notoria y sistemática en Art Basel. A propósito, y tomando en cuenta la proximidad de Art Basel Miami Beach 2016, Art OnCuba se ha acercado a este creador para conocer qué impresiones le merecen el prestigioso evento y cuál ha sido su experiencia en el mismo.
¿Qué opinión tienes de Art Basel?
No me gusta mucho Art Basel Miami, la experiencia que siempre recuerdo es Art Basel Suiza. Este último, me parece un evento muy interesante, pues es una feria que, a pesar de tener un formato absolutamente comercial -como es obvio- donde se exponen todo tipo de obras, propicia la activación de museos en la ciudad y da cabida a proyectos significativos como por ejemplo Unlimited. Art Basel Suiza es una feria que realmente propone otra visión, creando una vida paralela a todo el mercantilismo, fenómeno típico de las ferias, y apostando por la inclusión de colecciones, galerías y obras muy serias. Yo creo que dentro de todo este mercado agresivo se encuentran cosas muy honestas, las cuales vale la pena ver. Art Basel Suiza es un fenómeno en sí, y desde que se creó ha tenido una fuerza enorme… es la feria que más puede tener un valor cultural.
De Art Basel Miami Beach, para mí, lo más importante es cómo ha modificado la ciudad de Miami, cómo esta, que es una ciudad cerrada en términos de vida cultural y también de mentalidades se ha abierto notablemente, han surgido nuevas galerías…
La primera vez que estuve en Basel Miami creo que fue en el año 2006, estaba casi surgiendo esta sede y me encontré un Miami muerto, ahogadísimo en todos los sentidos, social, artístico, etc. Fue la primera vez que fui a Miami. Sin embargo, el pasado año volví y me encontré una ciudad con otra apertura y creo que la feria ha contribuido decisivamente en este sentido. En realidad, Miami no es una ciudad donde influye un museo, sino más bien determina una feria de arte y ello está muy en consecuencia con la mentalidad americana o mejor dicho, cubano-americana.
¿Cuándo participaste por primera vez en Art Basel?
No recuerdo con exactitud la primera ocasión que asistí a Art Basel, pero sé que fui con mi galería española Nogueras Blanchard y con mi galería de Holanda Annet Geling. La participación en una feria para mí no es importante…La feria no es una cuestión curricular. No creo que niegue para nada una obra o que la afirme o le otorgue valor, simplemente es otra cosa, son solamente estrategias de mercado y de negocio que no es cercano al arte. Aunque aclaro, Art Basel Suiza y Frieze en Londres pueden ser una excepción de algún modo. Yo no creo que es algo sobre lo que yo tenga que tener responsabilidad de sí participo o no, es un asunto de la galería.
Entonces, ¿La participación tuya en la feria es una decisión de las galerías con las que trabajas y en la que tú no intervienes?
Yo creo que la galería es como una relación de pareja, el artista se comunica, se acerca y se produce una identificación. Lógicamente, tiene que funcionarle a un tipo de galería un tipo de artista y viceversa. Sin embargo, el trabajo de la feria es un trabajo esencialmente de galería. Las galerías de arte viven del 70 % de lo que venden y lo que venden en todo el año prácticamente lo logran en el marco de las ferias. Esto obliga a los galeristas a desarrollar determinadas estrategias en función de la comercialización que, para mí, no guardan relación alguna con el artista. Son sistemas de mercado…Las piezas se hacen independiente para leerlas como obras, ya otra cosa es la otra vida que tenga la obra, el mercado, el “negoceo”…es otra vida diferente. Por esta razón, no creo que tenga importancia estos otros aspectos que no aportan nada comunicativo…es cómo las galerías viven o los artistas, pero no el arte ni la obra…es otro mundo, el mundo de los medios…
¿Sabes si vas a participar en Art Basel Miami Beach 2016?
No lo sé, mis galeristas llevan mi obra, yo nunca me entero de eso. Aunque normalmente mis galerías no van a Miami, prefieren Frieze New York, Frieze Londres y Art Basel Suiza. Ciertamente, no estoy seguro de que vayan a Miami.
¿Qué crees de la presencia del arte cubano en Art Basel?
La participación cubana en Art Basel es muy limitada. Carlos Garaicoa y Los Carpinteros son quienes han mantenido una fuerte presencia.
¿Cómo resumes tu experiencia en las ferias de arte?
Visitar una feria es una experiencia que no le recomiendo a nadie, uno tiene que visitarlas por vivir la experiencia, porque es un fenómeno que existe, pero es lo más aburrido que hay y a nivel de imágenes estás recibiendo lo más mediocre en producción que pueda haber. Muchas veces tienen un formato muy comercial, no son las obras auténticas que tienes la posibilidad de ver en una bienal o en otro evento más serio. Pero como el mundo ha cambiado tanto y las bienales se están convirtiendo en ferias ya todo se está manejando de otra manera. Está todo muy turbio, de pronto te encuentras una muy buena pieza en una feria o te encuentras muchas piezas comerciales en las bienales. Las galerías tienen un poder diferente, los medios de comunicación también. Muchas veces se están legitimando artistas por el éxito que alcanzan en el mercado y no por la calidad artística, lo cual para mí es un error total, pues hay artistas de muy buena producción que no venden nada y al contrario, hay artistas que venden piezas de muy mala calidad…Existen demasiados trucos en el mercado.
En fin, a mí no me gustan mucho las ferias…