Aproximación a la colección de arte cubano de Jorge M. Pérez
(…) En el Sur de la Florida el nombre de Jorge M. Pérez se asocia a la transformación urbana de la ciudad de Miami, donde por cerca de cuatro décadas Related Group, su compañía desarrolladora de bienes raíces, ha sido pionera en la redefinición del área metropolitana. En la historia reciente su apellido remite también de manera inmediata al nombre del principal museo de arte del condado: Pérez Art Museum of Miami (PAMM). (…)
Pese a las confusiones que suele traer consigo en cuanto al carácter o pertenencia de la institución, lo cierto es que el vínculo con el Museo ha contribuido a revelar una interesante faceta del quehacer de Jorge Pérez: su labor como coleccionista y patrono de las artes, actividades que comenzó a practicar de manera sistemática desde comienzos de la década del ochenta.
(…) Con más de cien piezas y en continuo crecimiento, el arte cubano disfruta de un espacio privilegiado dentro del conjunto, destacándose la pintura, la escultura y el dibujo como los géneros predominantes, aunque también hay exponentes de interés dentro de la fotografía (…). Una aproximación generacional nos conduce a percatarnos de la fuerte presencia que tienen los exponentes del llamado Nuevo Arte Cubano. (…)
Habiéndose caracterizado en sus comienzos por un coleccionismo de gusto, estrechamente vinculado a la trayectoria personal del coleccionista y a las circunstancias socio-culturales que le rodean, la colección se encuentra actualmente en un proceso de especialización que no detiene la marcha de su continuo crecimiento, sino que aspira a la identificación y adquisición de otras obras y autores también medulares en el devenir del arte cubano. (…)