[…] Elizabet Cerviño, que sabe pintar como Dios manda, estuvo cinco años alejada de los pigmentos tradicionales y sin tocar un pincel. Fue cuando estudió en el Instituto Superior de Arte. Su tendencia a la radicalidad, unida a los prejuicios de una enseñanza que potencia otras prácticas artísticas y desdeña la pintura, así como el propio desencanto de la joven frente a un fenómeno de popularización y corrupción del género, la mantuvieron enfocada en performances y acciones efímeras de visualidad povera donde intervenía el paisaje más cercano: el propio campus de Cubanacán. Ese constituyó su “hogar provisional”, y con él estableció una relación creativa casi endogámica y tautológica: paisaje sobre paisaje. […]
CONCEPTUALISMO SOMÁTICO
No contenta del todo […] prepara bastidores y telas, lino crudo para ser exacta. Consecuente con el uso del agua, sobre todo en sus performances […], zambulle el lino en cubetas y lo remoja de una manera que solo ella sabe porque su intuición, talento y oficio se lo permiten, dejándolo así por días, arrebujado. Al sacarlo, el agua ha dejado su huella en la tela, mas no se trata de una huella cualquiera sino de paisajes, sutiles pero nítidos. Abstractos y figurativos. Inmensos.
(…) esa fusión desde un ego blando con el entorno, en la misma medida que le permite conocerlo, en esa precisa medida, se auto(re)conoce Elizabet. En otras palabras, y de manera muy intuitiva también, Elizabet es el fin de su propia obra. […]
TEXTO QUE SE FORMATEA PARA PERFORMANCE
Yo creía saber todo sobre Elizabet, pero mirando su dossier me percaté de algo: sus performances siguen invariablemente dos direcciones y sus performances, invariablemente, concluyen en un tópico: el de la Creación. Si alguien desea estudiar su obra puedo allanarle el camino afirmando que sus performances, en unos casos, recurren al agua, y en otros a la arcilla, y que estos últimos, por lo general, son un homenaje a la escultura. Chubasco y Bautizo en el primer grupo; Descanso en el segundo. Puedo decir también que en algunas de sus apariciones performáticas ella está oculta (Una gota de agua que se pierde en el océano, Manto de fe), lo cual constituye un dato curioso dentro de la tradición performática, más dada al egocentrismo y la presencia física del artista. […]