Un libro hermoso: Choy-León. Obras y proyectos

/ 1 diciembre, 2018

Dice Segismundo en La vida es sueño:

…y los sueños, sueños son…

La obra constructiva de José Antonio Choy López (Santiago de Cuba, 1949) y de Julia León Lacher (La Habana, 1948) ha dejado, en parte, de ser un sueño y se encuentra en un libro precioso que atesora un horizonte importante de la producción arquitectónica de estos dos profesionales y de su equipo de trabajo. (…)

Choy-León es un dúo de arquitectos, conocido nacional e internacionalmente, que no escatima la creación de imágenes constructivas y entrelaza formas, trazado de líneas, volúmenes o superficies cromáticas, según cada proyecto y se identifica mediante una arquitectura personal, de contrastes y diversa, que apunta hacia lo propio con aliento universal y códigos contemporáneos.

Esta producción simbólica, abarcadora de diversos programas constructivos, se agradece, pues renueva el quehacer edificativo cubano y se coloca en un contexto que convoca a una verdadera integración con el entorno, un diálogo con el espacio urbano, con los ambientes, con las tradiciones y el arte, que llena el vacío del tiempo y el destiempo de la arquitectura cubana actual.

Ciudad, arquitectura, urbanismo, establecen una trilogía enriquecida por el diseño integrador, que provoca una visualidad atractiva, refinada, que más allá de fórmulas conocidas, aportan diversas claves que dinamizan y favorecen otra mirada de la cultura visual edificativa cubana. Las propuestas son variadas y muestran el saber hacer, la creatividad, la huella de este binomio excepcional, como lo califica con precisión, la arquitecta Isabel Rigol.

El libro incluye una selección de veintiuna obras, de las que se han realizado dieciséis, ilustradas todas con magníficas imágenes. Cuenta también con valoraciones críticas de los proyectos por parte de los reconocidos arquitectos Roberto Segre, Mario Coyula, Sergio Baroni, Eduardo Luis Rodríguez y una excelente presentación de Nelson Herrera Ysla, Overtura para un libro soñado. Se incorporan además un conjunto de excelentes dibujos realizados por Choy que, a través de líneas, unas veces figurativas y otras más abstractas –lo mismo que ocurre en sus edificaciones– traspasa la mera ilustración de las obras para otorgarles valor estético.

(…) El dúo Choy-León, después de treinta años de rica experiencia, ha logrado poner nuevamente en valor a la arquitectura cubana, al destacar las posibilidades de la creación, la labor intelectual y el talento. Es un libro necesario que pasará a incrementar el conocimiento del contexto académico donde predominan sus saberes; también a socializar el conjunto de la obra de estos arquitectos de necesario conocimiento y a posicionarse de un lugar merecido en la historia de la Arquitectura y de la Cultura cubana. (…)

Pilar Fernández Prieto

Licenciada en Historia del Arte. Profesora de la Facultad de Letras y Letras de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Arte. Entre 1995 y 1998 fue directora del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha publicado varios textos sobre arquitectura cubana, particularmente sobre Art Decó.

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio