Souvenirs para el reino de las sombras

/ 1 diciembre, 2015

[…] Convertir un vicio delictivo en producto virtualmente rentable generó la idea de transformar la Galería Servando Cabrera Moreno en una boutique o, mejor dicho, en su parodia. Este pequeño espacio localizado en la barriada habanera de Miramar es parte de lo que fuera una tienda por departamentos en la década del cincuenta. Por lo cual, el antiguo Ten-cent de La Copa sirvió de escenario para que Lorena Gutiérrez concretara una de las exhibiciones colaterales vistas durante la 12 Bienal de La Habana (mayo-junio, 2015).

Upperworld (2015), la exhibición de Lorena, configuró un environment como site specific, donde se equiparó el entramado de “cargos sin nombre” al nivel de una campaña publicitaria lanzada entre cuatro paredes de un recinto mínimo. De esta manera, lo realmente oscuro se tornó divertido para quienes aceptaron ponerse un cuello blanco y posar ante una cámara fotográfica. En una velada distendida, el perverso emblema se revirtió en nuevo accesorio de moda, asequible para los desprejuiciados e interactivos espectadores del opening.

(…) El Gran Absurdo de una justicia disfrazada con el gusto del paripé artístico lo representaban unos maniquíes, cual trofeos de esa “cifra negra” debida al vicio de usar sacos rosados en materia de fraudes o malversaciones de gama alta. Uno de estos figurines detenidos en el espacio podría ser el “leviatán invisible”, quien permaneció de incógnito seguro y feliz ante la imposibilidad de que alguien pudiera señalarlo con el dedo.

(…) Nada es tan reconfortante para un sujeto con manía de grandeza como forjarse la ilusión de ser un intocable. Sustentar una pasión cool con su dosis de glamour ambivalente para esbozar una matrioska publicitaria fue la intención de Lorena al combinar arte, justicia y poder. Upperworld devino “situación construida” con ínfulas de panoptismo light, acción plástica destinada a estetizar pliegues disciplinarios dorados por la píldora de una marginalidad vulgar, inepta para soportar el peso de la culpa. […]

Héctor Antón Castillo

Héctor Antón Castillo

(Camagüey, 1963). Periodista y crítico de arte. En el 2004, obtuvo el Premio Nacional de Crítica Guy Pérez Cisneros con La otra ̏ muerte del autor ̋. En el 2006, ganó el Premio de Crítica en el Concurso auspiciado por la Revista Videncia con Las paradojas inconclusas de Pedro Pablo Oliva. Textos suyos aparecieron en la antología Nosotros, los más infieles. Narraciones críticas sobre el arte cubano (1993-2005). Participó en el dossier de la revista canadiense Parachute dedicada a Cuba (2007). Se le concedió el Primer Premio en el Concurso de Crítica de Artes Artes Guy Pérez Cisneros (2008) con el ensayo Contra la cautela: una razón para otras sinrazones. Recibió Mención de Honor en el Guy Pérez Cisneros 2012 por Un león de piedra no le teme al abismo, texto monográfico sobre la obra de Lázaro Saavedra.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio