Papeles para la memoria del arte

/ 31 agosto, 2015

Como parte de una 12 Bienal de La Habana más bien atípica –porque si algo ha tenido la de 2015 es la diferencia con sus predecesoras en cuanto a proyección e interacción social y la inversión del foco de atención de lo internacional a lo doméstico−, la presentación de un apreciable número de publicaciones ocupó un segmento muy visible de la programación.

Revistas, catálogos y libros puestos en circulación marcaron una pauta a destacar por su diversidad, pertinencia y apuntalamiento conceptual y estético, a tono con un megaevento que estremeció varias zonas de la capital cubana. Sorprende este auge de publicaciones impresas si se tiene en cuenta que esta ha sido una de las limitaciones que con mayor incidencia ha lastrado el alcance promocional y analítico de las artes visuales en Cuba. (…) De modo que resulta difícil hallar testimonios, crítica y visualmente argumentados, que permitan mantener viva la memoria de acontecimientos, figuras y procesos, algo imprescindible para críticos, artistas y aficionados. (…)

Sin embargo entre mayo y junio de este 2015, en coincidencia con la 12 Bienal y en medio de la era digital, donde los ordenadores reproducen fotos, obras, textos informativos, de ficción o de simple ocio, con pasmosa inmediatez, un fenómeno editorial sorprendió a los participantes del foro artístico, por la abundante producción de libros, catálogos, folletos, tabloides, tarjetas, y cuanta impresión fue posible en los más variados soportes. (…)

La Habana, verano 2015

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio