Una selección de las piezas donadas por la Colección Jorge M. Pérez de Arte Latinoamericano estuvo expuesta la pasada primavera en el Miami Art Museum bajo el título Frames of Reference (Marcos de referencia), exposición curada por Tobias Ostrander. De hecho, es en parte debido a esta donación que se le ha dado el nuevo nombre de Pérez Art Museum Miami (PAMM) para cuando abra sus puertas en el nuevo edificio diseñado por Herzog & de Meuron en diciembre de 2013.
(…) La Colección Pérez de Arte Latinoamericano traza momentos distintivos en la historia de la producción artística de la región: el modernismo de principios del siglo xx, con puntos fuertes de la vanguardia cubana; acercamientos a la Neofiguración de mediados de siglo, particularmente de México; fuertes representaciones de la escuela del Sur; y varias expresiones de arte contemporáneo. Dentro de los movimientos históricos y las tendencias estilísticas representadas lo figurativo tiene una posición privilegiada por encima del arte abstracto, y el centro temático general reside en los habituales géneros históricos artísticos: paisajes, retratos y bodegones.
(…) La ciudad de Miami es el hogar de una de las poblaciones más grandes y diversas integrada por individuos de ascendencia latinoamericana y caribeña. La decisión actual del MAM de ofrecer materiales impresos y rótulos educativos tanto en inglés como en español indica una estrategia institucional para llegar a públicos objetivos que revela cómo la institución quiere ser identificada (bilingüe) y cómo es la comunidad que representa. Si consideramos las relaciones transnacionales que los artistas locales y los profesionales del arte mantienen continuamente con América Latina, y con numerosos contextos culturales adicionales en todo el mundo, entonces nuestro local pudiera considerarse un nuevo global. Comprender a Miami como sitio único para el contacto y la expresión de varias realidades sociales, culturales y políticas en la más amplia línea de desarrollo de la cultura visual latinoamericana, hispanoamericana y caribeña, habla al potencial de esta colección, que cambia sus directivas de meramente asistir en la finalización de una nueva construcción a tener la función de ser catalizadora de la edificación de una colección que muestre un gran interés en la comunidad en la cual radica. Esa sería la próxima historia digna de ser contada.
- Este texto es parte de un ensayo más amplio del mismo título publicado inicialmente en el catálogo de la exposición Marcos de referencia: La colección Jorge M. Pérez de arte latinoamericano para el Museo de Arte de Miami.