La realidad como sospecha

/ 23 noviembre, 2014

(…) Lidzie Alvisa se da a conocer a mediados de los años noventa como un caso atípico dentro de ese desarraigo expedito de lo privado, esa revelación descarnada de las contingencias íntimas en aras de inducir otras aristas de reflexión sobre el ámbito de la individualidad. (…) Sin embargo, es a partir de los primeros años del 2000 que su obra manifiesta a mi juicio un salto cualitativo, cuando deja de sobredimensionar el papel intermediario, persuasivo, de oficios tradicionales, una renuncia dirigida con absoluto sentido de riesgo, incluso, hacia su propia especialización como grabadora. Cuando opta por una metodología de escudriñamiento mucho más desinhibida y reveladora, respaldada por la técnica fotográfica de carácter documental, cuando empieza a distanciarse de las atmósferas glamorosas y la artesanalidad características de una buena parte de la creación femenina de la época (…).

(…) La decisión de concentrarse en el balance crítico, en la confrontación reflexiva entre las experiencias domésticas e intelectuales, en igualdad de estimaciones y tonos, sin inclinarse hacia un extremo o hacia otro, fue lo que la preservó de no haber continuado subordinada a las alternativas convencionales de la representación femenina.

(…) Las obras realizadas en los últimos años reflejan, con bastante claridad, los giros, las alteraciones de su trayectoria artística (…). El sentido de cambios y evolución que hemos ido corroborando en su trabajo parece estar indisolublemente ligado a la manera con que enfrenta esas variaciones e intenta moderarlas a toda costa. La obra instalativa A nivel, del año 2011, es la pieza que mejor sintetiza el ambiente de diversificación al que ha estado sometida Lidzie Alvisa, la frágil presunción de equilibrio que ha estado emergiendo en cada momento de su carrera. Acerca de las connotaciones de esta obra y el concepto que ella encierra, la artista ha confesado: “La multiplicidad de niveles y la variabilidad de patrones que enfrentamos diariamente sitúan la sospecha como sensor y única garantía”.

(…) Ideas y Revolución, dos obras sui generis realizadas recientemente, reflejan como ninguna otra la fuerza y determinación de esta nueva postura. Ellas se establecen sobre una condición dicotómica bastante reiterada en sus piezas: inestabilidad y fijeza, conjetura y afirmación. Sin embargo, son instalaciones —o bocetos de instalaciones— que recurren a imágenes y códigos fácilmente discernibles para el espectador como bloques, paredes, puerta, pizarra o tiza; son piezas que compulsan un estado de juicio crítico y de impugnación mucho más abarcador, inclusivo; obras que terminan de tender el puente hacia ese incógnito pero expectante espacio de intermediación social.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio