La espiral de Villa

/ 1 diciembre, 2017

José Villa es el escultor cubano de mayor significación internacional (…). Nacido en Santiago de Cuba, (1950) graduado de la Academia de las Artes Plásticas de Praga eligió distanciarse de una formación a la que debía la obediencia a las propuestas del realismo más acendrado para atreverse con las formas de un abstraccionismo que proponía volúmenes y formas alejadas de lo aprendido.

Villa es un artista que además de exponer el caudal de su obra en museos y galerías ha dedicado una importante contribución de su trabajo a la presencia de su obra en el espacio público.  Suele trabajar materiales perdurables, fundamentalmente la piedra, el bronce, acero y acero corten, en formatos que se proyectan en todas las escalas; mediano, gran escala y su más reciente propuesta en joyas escultóricas.

(…) En el artista se da la dicotomía del hacedor que, junto a su obra monumental y de mediano formato, realiza piezas de carácter abstracto de la mayor trascendencia, de una espléndida perfección formal y de una sofisticada imaginería.  Expresión de su modernidad y buen gusto es la serie Mutantia expuesta en el 2010 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. En esta exposición se acentúa su filiación al abstraccionismo que ha mantenido inalterable, revelando su inquietud por crear estructuras visuales a partir de la recreación de figuras geométricas (…) En este proceso el concepto de la espiral le permite transitar a través de una dinámica que le procura trascender el espíritu de lo estático.

La espiral simboliza crecimiento y evolución; representa el proceso de volver al mismo punto – una vez y otra – pero siempre en un nivel diferente y superior, de modo que cada paso es percibido con una nueva luz. Esta nueva propuesta de José Villa deviene metáfora de su excelente trayectoria artística. Estamos ante la espiral creativa de su obra que lo conduce de la escultura de galería a la escultura monumentaria y ambiental para regresar, entonces, al pequeño formato con obras de orfebrería que no renuncian a su carácter escultórico, animadas por el concepto de lo abstracto geométrico y pletóricas de una belleza subyugante.

En su más reciente producción Villa nos sorprende con la realización de joyas -con 10 ediciones cada una-  diseñadas por el artista e indefectiblemente marcadas por la impronta de su poética personal. Refinamiento, equilibrio y un toque de misterio signan el resultado de este ejercicio minimalista (…)

Se trata del mismo artista que apeó de los pedestales a los encumbrados personajes del arte conmemorativo para transformar el concepto del monumento, y que ha poblado de hermosas obras ambientales la geografía cubana y de otros muchos lugares del planeta. El José Villa de siempre, que hoy patentiza su magisterio en la más íntima de las escalas completando con estas joyas escultóricas, cual diminuta versión de la belleza prendida, la maravillosa espiral de su creación.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio