La preferencia de Juan Martínez por el arte se inicia hacia 1978 cuando comienza a impartir clases de Historia del Arte, Arte Moderno y Humanidades en el Miami-Dade Community College, de Miami. Desde entonces ha ejercido la docencia hasta el 2013 (…) Su vida como ensayista se ha compartido entre la investigación de los artistas modernistas cubanos de los años veinte, treinta y cuarenta, por una parte, y por otra, el estudio de los pintores que emergieron en Miami en los años ochenta. Estos dos fenómenos artísticos han llamado poderosamente su atención y ha dedicado artículos, ensayos y libros a evaluar estos períodos del arte cubano cada uno en su contexto con inteligencia, sensibilidad y profunda dedicación.
(…) No obstante, el profesor Juan Martínez siente una preferencia en particular por algunos artistas puntuales de la vanguardia histórica cubana como son Carlos Enríquez y Wifredo Lam (…) “En el caso de Lam me encanta su dibujo, sus elegantes y al mismo tiempo cortantes líneas, los colores de sus obras cuando regresa a Cuba a inicios de los años cuarenta; y después sus blancos y negros, su inagotable imaginación y su obsesión con la imagen de Eleggua. Lam es el poeta de la cultura Afrocubana en el arte. Como se ha dicho, él fue quien insertó el Caribe en el arte de museos y galerías a nivel mundial”.
El profesor Juan Martínez también se ha destacado como un notable curador de exposiciones. La última muestra la realizó en el Museo de Arte de Vero Beach, Florida, en el 2013, titulada Cuban Art and Identity: 1900-1950. Sin duda constituyó un evento relevante para la plástica cubana y por su importancia debió recorrer museos de mayor rango hasta culminar en Bellas Artes de La Habana. En ella, de manera coherente y sagaz el curador estableció un discurso por temas trabajados por la plástica cubana, tanto por artistas académicos como modernistas, en la primera mitad del siglo XX como son el campo, los interiores habaneros, las tradiciones religiosas y la música y estableció un diálogo fructífero entre ellos. Sobre este evento Martínez nos comenta con su proverbial naturalidad: “La idea original fue muy sencilla, dar a conocer que, entre las colecciones personales y museos que existen en Estados Unidos, se encuentra un gran tesoro de arte moderno cubano de las décadas del treinta y el cuarenta (…) Me parece que el Museo Nacional de La Habana ha sido muy inteligente en incorporar algunos de estos artistas en su narrativa del arte nacional”.
(…) Juan Martínez fue distinguido en el 2013 como Profesor Emeritus de la Universidad Internacional de la Florida. Actualmente ya no imparte clases, pero su mente privilegiada se mantiene activa con nuevos proyectos. Su cerebro no cesa de elaborar nuevas ideas en torno al arte. (…)