Juan Carlos Moya: un amigo del arte cubano

/ 1 diciembre, 2018

Al sur de la comunidad de Madrid en lo que era, en los años 60, un pequeño pueblo agrícola, hoy se encuentra una ciudad industrial y de servicios, Fuenlabrada. Es en esta ciudad de las afueras de Madrid… donde se fundó en 2005 el CEART: Centro de Arte Tomás y Valiente. Interesados en desarrollar entre los vecinos el hábito por el disfrute de la música, la literatura y las artes visuales levantaron un hermoso edificio en cuyos espacios se desenvuelven las expresiones artísticas y culturales más diversas y de la más alta calidad.

Es en el CEART, el centro dirigido específicamente a las artes visuales, donde su director, que con los años se ha convertido en una figura de referencia en la escena artística española actual, donde se ha hecho un trabajo continuo de promoción del arte cubano. Este interés por el arte cubano es lo que nos ha motivado para la realización de esta entrevista, que realizamos después de haber sido testigo de su excepcional obra a favor de los creadores de nuestra isla.

Juan Carlos, desde su fundación en 2005, el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada se ha convertido en una referencia en España. ¿Qué influencia consideras que ha tenido la creación de este centro, en la región donde se encuentra?

Cuando en 2005 el CEART nació, la periferia era considerada no apta para la creación de un espacio de las características del mismo. Con esfuerzo y tesón se ha podido demostrar que desde la periferia se pueden hacer propuestas diferentes y aportar algo nuevo a las que ese gran monstruo que es Madrid ofrecía. A su abrigo, nacieron otros centros y eso ha producido una pequeña descentralización, muy saludable para los artistas y también para el público.

¿Cómo fue que comenzó tu interés en el arte cubano?

En mi primer viaje a Cuba, allá por el año 99 descubrí una serie de artistas que me llamaron poderosamente la atención y que desde entonces he seguido; he ido ampliando esa lista con más artistas y conocimientos sobre el arte cubano y no solo en las artes plásticas. Es sorprendente el Ratio de artistas cubanos con una proyección internacional cuya presencia en ferias, bienales, galerías, museos, es absolutamente incontestable. (…)

¿Cuáles son los artistas que ya se han presentado en el Centro Cultural?

Michel Pérez Pollo en 2010, Mabel Poblet en 2013, Ernesto Rancaño en 2015, Gabriel Sánchez Toledo en 2016, entre otros. (…)

¿Cómo cree que ha influido en el arte cubano la afluencia económica derivada del boom de los precios?

A mi parecer (…) en la actualidad se percibe un gran choque generacional en el que el mercado ha deconstruido un modelo y estructurado otro. En unas pocas décadas hemos asistido, con referencia al mercado, a tres procesos. Y a mi entender, los artistas cubanos se encuentran bien definidos como sigue: Una generación, compuesta por los artistas que hicieron su proceso de formación y su paso al mercado, sin tener una consciencia del mismo. Y, sin embargo, constituyen el grupo de los que han tenido un posicionamiento de prestigio y comercial muy relevante. Otra, que fue consciente, mientras se formaba, de la existencia de un mercado, pero cuyo papel no fue determinante en sus procesos creativos; aún no era muy potente el fenómeno comercial y se incorporaron al mercado de forma más natural. A esta generación le siguió esa otra que se formó con la efervescencia del mercado, el triunfo como meta. Este puede ser el gran problema de la nueva generación de artistas cubanos. Si el artista a la hora de crear y de formarse, en vez de utilizar los resortes emotivos, culturales, sociales e intelectuales, a su alcance recurre a Google, Instagram, Twitter… para ver cuáles son los parámetros en los que se tiene que mover y crear sus referentes, considero que les empequeñece en vez de hacerlos crecer.

Vivir por ver…

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio