José Franco y el arte callejero

/ 1 septiembre, 2016

(…) En sus años de estudiante del ISA José Franco había estudiado el muralismo y el arte callejero, ya que esta era una de las materias del currículo de estudios. Aquí fue donde entró por primera vez en contacto con las técnicas y la tradición del muralismo en el mundo.

(…) Al terminar sus estudios en el ISA, Franco pasó a formar parte del claustro de profesores de la institución. Pero para esa época recuerda que la catedra de muralismo había desaparecido. Y entonces, dentro de la materia Arte, de la que era profesor al igual que Eduardo Ponjuán, había una parte en la que estudiaban la forma de hacer trabajos conjuntos con los alumnos en lugares públicos, por lo que el muralismo había quedado más como una práctica de taller. La idea principal era la realización de un trabajo socialmente útil a partir de la recuperación de lugares públicos. Así es como se dieron a la tarea de buscar paredes por la ciudad y crear en ellas obras acordes con el entorno. Es a partir de esta cátedra, y como parte del programa de estudios, que dirigió entonces la realización de los murales que los alumnos iban creando. De esta época es el mural de las orcas y los delfines que estaba en Primera y 42, en un muro del Acuario Nacional de Cuba que ya hoy no existe. También es recordado por muchos el mural que estaba en la calle 1ra y 8 en Miramar en el que había una bicicleta recostada a lo que todos en Cuba conocemos como una “cerca peerles” y la famosa pared de La Rampa que estaba unida con los cordones de un zapato.

José Franco nunca ha dejado de pintar, y en los últimos años ha continuado también realizando murales en espacios públicos. En 2014 fue invitado a participar en la Segunda Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público de Cali, Colombia. Esta Bienal, organizada por el MULI (Museo Libre de Arte Público de Cali) es una iniciativa con la que se pretende devolver a la ciudad el espacio público. El tema de esa Bienal tenía que ver con la reconciliación, no solo con la reconciliación nacional que en el caso de Colombia es siempre un tema de actualidad, sino también con la reconciliación de las personas con su comunidad y con el entorno en el que viven. En el evento Franco participó con dos murales, uno realizado de forma individual y nombrado Visión natural, en el zoológico de Cali; y otro titulado La constelación de la reconciliación, en colaboración con Gabriel, artista brasileño del mosaico, para el que trabajaron en un paso a nivel de la misma ciudad. Este mural fue realizado en una técnica mixta, ya que Gabriel realizó una parte con mosaicos y Pepe fue dibujando en la pared. En estos murales Franco recreó su temática recurrente, la ecología y la protección del medio ambiente. Pero en este caso inspirándose en las aves y texturas de los animales autóctonos de la fauna de Colombia.

(…) También en 2014, y como parte del proyecto Viví Arte, realizó un gran mural en el Barrio Florida Oeste en la Municipalidad de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires. Este inmenso mural (compuesto por 4 paredes, cada una de 50 metros de longitud) al que tituló La jungla en el asfalto y que fue realizado con la técnica del esmalte sintético en un “bajo puente” de la localidad, resume su pensamiento y la base de su creación artística ya que con la utilización de los elementos naturales logró transformar un lugar puramente fabril y hostil a los transeúntes y habitantes en un sitio amigable y agradable para todos los que habitaban su entorno o que lo utilizaban durante su recorrido por esa zona de la ciudad. El proyecto Viví Arte fue creado en el Municipio de Vicente López en Argentina con el objetivo de realizar actividades culturales y turísticas para fomentar la integración de los vecinos y mejorar su calidad de vida con el embellecimiento de su entorno de vida y trabajo.

(…) En el año 2015 fue invitado por el Bird Road Art District (BRAD), situado en el condado de Miami Dade, para realizar un mural en una de las paredes de este distrito, con el tema del hombre y la naturaleza. El mural allí realizado se tituló El profeta y ocupa uno de los muros de este circuito de arte y diseño nacido en Miami en el año 2000. (…)

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio