(…) En 2012 la nueva dirección del Fondo Cubano de Bienes Culturales elaboro una estrategia encaminada a (…) mover opiniones positivas y lograr una mayor dinámica comercial en la gestión de sus galerías. Se aprobó una vasta inversión para la remodelación de los inmuebles. Collage Habana fue trasladado de su antigua sede en San Rafael a una espaciosa casona del Vedado ubicada en D y 1era.
(…) La Galería Galiano se remodeló en privilegio de una estética contemporánea, con el objetivo de erigirse en espacio indispensable para la promoción del arte joven. Algunas galerías provinciales subordinadas metodológicamente al Centro Nacional también se remodelaron y restauraron, como es el caso de Espacio 34 en Varadero. Debe resaltarse, además, que el equipamiento logístico de todos los espacios se seleccionó de acuerdo con los parámetros internacionales establecidos para una galería del siglo XXI.
Para reabrir oficialmente los dos espacios habaneros se pensó en un concurso para jóvenes artistas que culminara en una exhibición de amplio alcance: Post it. Expoventa de Arte Cubano Contemporáneo. (…) Iniciativas como esta consiguen nuclear a las más jóvenes generaciones alrededor del trabajo del Centro, lo cual redunda en nuevos derroteros para la comercialización del arte cubano, con estrategias dirigidas al coleccionista local e internacional. Es un trabajo bien intenso, que coloca al Fondo —en el imaginario colectivo y en la gestión concreta de promoción y comercialización— en una línea similar a la de las alternativas generadas por los propios artistas u otros actores en estudios privados, en las cúpulas del Instituto Superior de Arte o en proyectos como Fábrica de Arte.