Exposición An Empire State of Mind

/ 19 julio, 2014

Cuban America: An Empire State of Mind, exhibición con una extensa nómina de treinta y cinco artistas de ascendencia cubana, cuya relación con la Isla abarca un rango diverso de posibilidades que van desde vivir y trabajar en ella hasta conocerla solo a través de la referencia familiar, fue presentada por la galería de arte del Lehman College, NY. Pese a este vínculo referencial con Cuba, la expo inaugurada el pasado 4 de febrero está lejos de ser considerada una muestra de arte cubano a la manera tradicional, en tanto incorpora numerosos matices al discurso sobre las tensiones y relaciones entre Cuba y Estados Unidos, frecuentemente reducido a las diferencias de orden político. Al hacer coincidir a nombres indispensables para el arte cubano contemporáneo —entre ellos Carlos Garaicoa, Yoan Capote y Tania Bruguera— con artistas como Teresita Fernández, Katarina Wong y Andrés Serrano, cuyo éxito en la arena internacional es independiente a cualquier tipo de conexión inmediata con la Isla, la selección esboza una de sus tesis fundamentales: la significación de la diáspora en la redefinición de la cultura cubana más allá de cualquier determinismo geográfico.

El delicioso tejido curatorial, diseñado en conjunto por Yuneikys Villalonga y Susan Hoeltzel, destaca por su intención voluntariamente inclusiva, por dilatar los límites de las nociones establecidas sobre “arte cubano” e “identidad” y señalar así el continuo movimiento de categorías, cuyo alcance y naturaleza deben ser repensados en el contexto de la sociedad contemporánea. Estas líneas de pensamiento, derivadas en primera instancia de la selección de artistas formados dentro y fuera de la Isla —y por tanto con diversos grados de relación con Cuba y sus dilemas particulares—, se sustentan y complejizan gracias a la orientación temática de la exposición. Villalonga y Hoeltzel se distancian de cualquier formulación preconcebida para una exposición de arte cubano; en su lugar, la mirada se orienta hacia los Estados Unidos —su paisaje natural y urbano, cultura, sociedad y conflictos de diversa índole. (…)

Entre los resultados más interesantes de la convergencia de estos treinta y cinco artistas está quizás la recurrencia en cuanto a ciertos análisis y preocupaciones en torno a la sociedad estadounidense, canalizados a través de temas como la identidad individual, la memoria, el poder, las dinámicas de la sociedad de consumo, el paisaje, la arquitectura y sus implicaciones simbólicas, entre otros.

En la galería de arte del Lehman Collage, América[1] es representada —inquirida, explorada— a través de un lente cubano que dista de ser geográficamente circunscrito al espacio insular para alcanzar un sesgo más internacional y abordar conflictos que, por su carácter humano, alcanzan una dimensión universal.

(…) Un programa complementario de video fue organizado por la curadora invitada Meyken Barreto en correspondencia con las mismas premisas establecidas por Villalonga y Hoeltzel. A los ocho artistas seleccionados por Barreto los une el interés por el video como medio recurrente en sus carreras, aunque desde distintas modalidades (…).

(…) Cuban America: An Empire State of Mind inicia con una nota alta el programa de celebraciones por el 30 aniversario de la galería de arte del Lehman College. Entre tantas opciones posibles, es un privilegio que estas jornadas comenzaran fomentando una nueva mirada hacia el arte cubano y hacia el modo en que los artistas de ascendencia cubana, establecidos en cualquier lugar del mundo, piensan su propia historia y piensan América.

 

[1] “América” en el sentido en que la asumen los norteamericanos, refiriéndose a los Estados Unidos.

Anelys Álvarez Muñoz

Anelys Álvarez Muñoz

Cursó estudios en la Universidad de La Habana, donde obtuvo los diplomas de licenciatura y maestría en Historia del Arte. Ha cursado estudios de postgrado en la Universidad Internacional de La Florida. Fue profesora de la Universidad de La Habana del 2005 al 2010. Vive en La Florida donde se desempeña como consultante para el Frost Art Museum y como curadora asociada para colecciones privadas y corporativas. Sus intereses investigativos se orientan al estudio del arte y la cultura cubanos.

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio