Cundo Bermúdez (La Habana, 1914-Miami, 2008), cuyo centenario está celebrando el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana entre los grandes acontecimientos culturales del año 2014, fue sin dudas una de las grandes figuras de la Escuela de Pintura de La Habana.
Con él se cerró un ciclo de oro de la plástica cubana, que causó admiración y respeto a espectadores y críticos de todas las latitudes desde los años cuarenta.
Formó parte de la segunda generación de pintores vanguardistas, aquella que emergió en el ii Salón Nacional de Pintura y Escultura en 1938. (…)
(…) La consagración de su obra está definitivamente interrelacionada con su amor por los temas de la tradición urbana y el hombre común. (…) En la recreación contemporánea de escenas populares como La barbería (colección MoMA), El billar (1942, colección Isaac Lif y familia), y Pareja en el parque (1942, colección Alicia Felipe Camacho), el artista encuentra el motivo fundamental de su pintura, elevando sus personajes a la categoría de arquetipos cubanos.(…)
En el segundo lustro de los años cincuenta reafirma su maestría en el uso del color empleando el monocromatismo y la estilización de la figura humana, más próximo a los estilos abstractos dominantes. (…)
Cundo comienza a trabajar a inicios de la década del sesenta en piezas donde la figura humana se encuentra inmersa en una absoluta soledad, recogidas en ambientes interiores en los cuales agobia una atmósfera de total silencio, colmados de una multitud de objetos que origina un entorno barroco. Las figuras están concentradas sobre sí mismas, absortas en su meditación. (…) Estas obras reflejan la relación distante del artista con una realidad con la cual no logra conectarse emocionalmente. (…)
El Museo de Bellas Artes de La Habana celebró el centenario del maestro con la exposición Cundo Bermúdez: pasión y lucidez (agosto-octubre, 2014), que reunió 25 piezas en óleo, tempera y acuarela.