(…) En el ámbito latinoamericano, ZONA MACO, México DF, se ha ido fortaleciendo como una de las ferias más importantes de la región. Esta decimocuarta edición, que tuvo lugar del 8 al 12 de febrero en el Centro Banamex, se distinguió por el número de galerías participantes, varias de ellas de alto nivel. Este es uno de los criterios que confiere valor a este tipo de eventos; el prestigio de las galerías que participan asegura la calidad de las obras exhibidas, a la vez que conquista la atención de coleccionistas, curadores y público en general. La feria mexicana ha sabido desarrollar un programa que atrae a galeristas, coleccionistas y curadores de varias partes del mundo, a la par que incentiva el coleccionismo nacional, convirtiéndose en una plataforma para el mercado, fin último de las ferias de arte.
(…) En los últimos años, varios artistas cubanos han tenido presencia en ZONA MACO, ya sea a través de galerías cubanas o extranjeras. En esta sección, cinco galerías exhibían obras de artistas cubanos. Marlborough (Chelsea, Nueva York) expuso uno de los paisajes de Tomás Sánchez, La Caja Negra (Madrid) presentó un grabado de Alexandre Arrechea y Sean Kelly (Nueva York) un dibujo de Los Carpinteros.
Por su parte, Galería Continua (San Gimignano/Beijing/Les Moulins/La Habana) exhibió una pintura de José Eduardo Yaque, una pieza de Carlos Garaicoa de la serie El dibujo, la escritura, la abstracción (la abstracción III, verde) y una instalación de Reinier Leyva Novo, La doctrina perfecta (de la serie El peso de la ideología). En línea recta con la pieza del Novo, como en diálogo con ella, se alzaba una de las instalaciones de bicicletas de Ai Weiwei (China), protagonizando el stand de la galería en uno de sus laterales. La galería Mai36 (Suiza), expuso un óleo sobre lienzo de Raúl Cordero, Untitled (Words are wind…), y una pintura abstracta de Flavio Garciandía, ambos artistas residentes en México desde hace varios años.
Otro cubano, Ariel Orozco, también con residencia en el país anfitrión, fue el artista seleccionado para representar a la Galería Licenciado (México), esta vez en la Sección ZONA MACO SUR.
La presencia cubana se hizo notar en la Sección Nuevas Propuestas con la participación de la Galería Servando (La Habana), quien asistía a la feria por cuarta vez (2013, 2014, 2015, 2017). En esta ocasión, el parámetro de selección fue la edad de los artistas (aquellos nacidos después de 1980), con lo cual la feria mantenía un espacio para el arte emergente. (…) Para esta edición la Galería Servando propuso un diálogo entre Osvaldo González y Leandro Feal, dos artistas emergentes cubanos cuyo punto de encuentro pretendía explorar la temática del espacio asociado al sentido de lo arquitectónico, uno desde la pintura y la instalación y otro desde la fotografía.
(…) A su vez, este año la sección Nuevas Propuestas convocó por vez primera a SAMPLE, una nueva área de exposición que permitía a las galerías aprobadas proponer nuevos artistas más allá del espacio del stand. (…) En este caso, Galería Servando fue incluida con una pintura de Alejandro Campins y ocho video-animaciones de Orestes Hernández que rotaban en loop de conjunto con las propuestas de otras galerías.
(…) Por último, en el conjunto de las dieciséis galerías que conformaban la Sección de Arte Moderno, Durban Segnini Gallery (Florida) exhibía esculturas de Agustín Cárdenas junto a obras de otros artistas latinoamericanos como Carlos Cruz-Diez, Antonio Seguí, Germán Botero, Carlos Rojas, entre otros. En esta sección, una de las más importantes de la feria y donde predominaban obras de América Latina, es quizás donde más se extrañaba la presencia de artistas cubanos. (…)