Consuelo Castañeda

De ahora y de todos los tiempos

/ 25 noviembre, 2016

(…) Protagonista activa del “Renacimiento Cubano” –como bautizara Luis Camnitzer a lo acontecido en Cuba en materia de artes visuales durante los años ochenta– fue la artista Consuelo Castañeda, quien como muchos de sus coetáneos aportó al arte de aquellos años ese sentido de libertad “posmoderna” tan característico de la etapa.

También como varios de sus contemporáneos, a principios de los noventa Consuelo decidió emigrar, primero a México y luego a Estados Unidos, país en el que ha vivido por más de veinte años. Desde entonces, su obra ha sido una lejana referencia para no pocos cubanos de la Isla, hasta que recientemente se inaugurara CCC 2016, exposición retrospectiva de la artista en la Galería Orígenes, ubicada en el recientemente restaurado Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”.

CCC 2016 es una muestra que se agradece de manera muy especial por varias razones. En primer lugar, es un merecido reconocimiento a la trayectoria de su versátil creadora, una de las más “camaleónicas” del arte cubano de todos los tiempos. Es también una oportunidad única para el (re)descubrimiento de su obra, un necesario update sobre su quehacer tras los casi treinta años transcurridos desde que saliera de Cuba. Y es, sin dudas, una invitación al estudio de una obra que se camuflajea y se quiere inapresable, que se muestra singularmente ecléctica en su conjunto y que trasciende, incluso, los límites de su propia condición posmoderna. No fue fortuito que Joseph Kosuth calificara el trabajo de Consuelo como “pos-posmodernismo” en fecha tan temprana como 1986, mientras se encontraba en Cuba para participar en la Segunda Bienal de La Habana. Y es que resulta imposible no percibir la enorme importancia que esta artista le otorga a la cita y a la ironía, en sus rejuegos con reapropiaciones de apropiaciones de la historia del arte.

Incluso cuando tiene carácter retrospectivo, CCC 2016 no está concebida de acuerdo con un criterio cronológico. Más bien se trata de agrupar las obras por segmentos que aluden a constantes conceptuales en la trayectoria de Consuelo. Su vocación intertextual, por ejemplo, bien puede apreciarse en una de las secciones de la exposición, aquella en donde apreciamos obras producidas en los años ochenta, en las que se citan paródicamente piezas de otros artistas y se llama la atención no solo hacia el arte como tal, sino también como fenómeno estrechamente ligado a su pasado estético y social. (…)

A pesar de su formación tradicional y académica (se graduó de la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” en 1977), Consuelo es una artista que opera desde y hacia el cuestionamiento de la representación de la bidimensionalidad. En ello influyó decisivamente su paso por el Instituto Superior de Arte (1977-1982), que en sus inicios promovió métodos de estudio revolucionarios, cuestionadores y antiacadémicos, en los que se privilegiaba la investigación como factor inherente al proceso creativo. El arte de los ochenta, también llamado “Nuevo Arte Cubano”, revelaba así la enorme influencia que en él ejercieran los derroteros del conceptualismo. La teoría estética, los estudios culturales y el pensamiento filosófico pasaron a formar parte de la enseñanza, y calaron fuertemente en la obra de varias generaciones de artistas, entre ellos la propia Consuelo, ya fuese como estudiante o desde el magisterio que ejerciera durante varios años en dicho Instituto.

CCC 2016 ratifica la perenne sospecha de la artista por los límites representacionales de lo bidimensional, pero además su obsesión por hacer del espectador un ente activo, alejado de ese rol pasivo que ocupa en muchas esferas de la contemporaneidad, con el consiguiente riesgo de homogeneización. (…)

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio