El pasado mes de julio, el Festival Eye’Walk Digital ,en su última edición de 2017 titulada Ermoúpoli: Inside Out, acogió por primera vez al Atelier Morales en la capital de la isla de Syros, en Grecia (…) La obra de Teresa Ayuso y Juan Luis Morales ha sido reconocida durante tres días estivales por un auditorio heterogéneo bajo un nuevo ángulo, el mapping art (…) en colaboración con la videasta norteamericana Katy Kavanaugh inauguraron en la primera noche del evento un video art de la serie fotográfica Arqueología, homenaje a Eliseo Diego (…).
Las imágenes aleatorias proyectadas de Arqueología eran interiores de viviendas habaneras desérticas que se integraban adecuadamente con el exterior del monumento de la capital griega. A partir de esta idea, se transportaron las imágenes de Cuba sacándolas de su contexto inicial. Al proyectarlo en las paredes de la Universidad de Aegean, se animaba ese trabajo (…) transfiriendo un interior de otro continente, de otra cultura a este lugar que es el mediterráneo.
A esta composición digital la beneficia el factor de insularidad que tienen en común las dos islas: Grecia y Cuba (…) A la vez que se proyectaban sobre el muro neoclásico las imágenes fotográficas de vistas de casas habaneras olvidadas, la banda sonora de las olas del mar y pájaros acaparó las calles de Syros, con el acompañamiento de las voces de Fillia Milidaki, Katy Kavanaught, Yannis Adoniou y Juan Luis Morales interpretando en griego, inglés y español el poema del poeta cubano Eliseo Diego, Arqueología (…) Con este poema recitado y proyectado sobre los monumentos de Grecia, Arqueología exploraba nuevas pistas artísticas sorprendiendo al paseante y excitando los sentidos de quienes observaban esta obra nocturna de carácter efímero. El performance audiovisual buscaba la esencia de la tecnología del video a través del fenómeno visual y sonoro. Sus imágenes fraguadas jugaban con el muro-pantalla y el sonido como elemento de transmisión. La composición silenciosa y la ausencia humana de las imágenes presentadas comunicaban una desolación y una preocupación por el patrimonio abandonado como modo de interés.
Teresa Ayuso y Juan Luis Morales cubanos, arquitectos de formación y residentes en París desde el año 1993 ya han trabajado sobre el patrimonio a la deriva como lo muestran las series Bohíos (2003), Los ingenios (2004), Los balnearios (2007) y actualmente la serie Varaderos (…)
Otros participantes, entre ellos una quincena de artistas de diferentes partes del mundo como: Fred L’Épee, Olga Guseva, Camille Turlot, Eric Szerman, Pani Pawlosky, Ana Perola, Zavier Ovidio, pudieron intercambiar al mismo tiempo unas veintiocho imágenes electrónicas con un público interesado por la cultura numérica (…)
¿Cómo nace la idea del patrimonio a la deriva, por qué esa preocupación?
En Cuba veíamos como se estaban perdiendo los diferentes tipos de patrimonio arquitectónico, sin que se les valorara. Decidimos documentarnos, estudiarlo, clasificarlo y mostrarlo para que la gente tome conciencia (los que viven en Cuba y fuera de Cuba) de las riquezas patrimoniales existentes, no solo la de la arquitectura colonial que se ha pretendido jerarquizar, como si fuera el único patrimonio que hay que salvar (…)
¿Su nuevo proyecto de serie es Varaderos, en qué consiste?
Primero, la palabra varadero significa: sitio donde quedan las embarcaciones varadas para protegerlas del oleaje o para repararlas, también puede ser un proyecto varado, un proyecto que no progresa. Y nuestra serie Varaderos (con “s”) ha comenzado, con esta idea, a principios del año pasado. Fuimos a Varadero (…) e hicimos una especie de inventario del estado de las casas que estaban destruidas, de otras casas que habían sido demolidas y otras que estaban en peligro de destrucción (…) Es contradictorio, pues se han construido hoteles en el borde del mar y nosotros queremos mostrar el patrimonio de casas de principios de siglo, las casas de canto (piedra oriunda de la región), las casas de madera que se han devastado. O sea, que la arquitectura balnearia está desapareciendo y nosotros decidimos hacer una serie sobre la arquitectura playera, sobre las marinas, recuperar un poco el género de marina en homenaje a las marinas de Mario Romañach (…)