Alex y Carole Rosenberg… y algunas formas de trabajar con el arte cubano

/ 16 marzo, 2015

ACERCA DEL MERCADO DE ARTE CUBANO…

(…) nos preguntamos entonces si los recientes cambios políticos ocurridos a raíz de los primeros pasos en la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos a partir de diciembre 2014 podrían traer variaciones en los precios, visto que ya hay una gran presencia del arte cubano en el mercado.

En mi opinión estos cambios traerán como consecuencia un aumento considerable en los precios de las piezas de artistas que viven y trabajan en Cuba. Pero también creo que con el tiempo desaparecerá paulatinamente la sensación de novedad que representa Cuba para el mercado norteamericano, y que entonces los precios comenzaran a estabilizarse. (…)

Para explorar otras opiniones sobre el tema, Art OnCuba se ha propuesto realizar algunas preguntas a Alex Rosenberg. (…)

¿Qué piensa que esta posible avalancha del mercado pueda significar para la carrera de artistas establecidos, artistas en la mitad de su carrera y artistas en formación? (…)

Estoy de acuerdo con que al aumentar el turismo americano aumentará la venta de arte cubano. No creo que los artistas que ahora tienen éxito puedan vender mucho más, puesto que ya venden la mayor parte de lo que hacen. Tampoco creo que el turismo afecte su arte seriamente. Los principales beneficiados serán los artistas menos exitosos que ahora podrán vender a un público mucho más amplio y menos sofisticado. Es probable que estos artistas, como en todas partes del mundo, adapten su arte para satisfacer a los nuevos compradores. (…)

APOYANDO Y EVALUANDO EL ARTE CUBANO…

Cuando Carole Rosenberg vino a Cuba por la primera vez para visitar la Bienal de La Habana, no pudo imaginar que ese viaje cambiaría para siempre el rumbo de su vida. Desde entonces ha dedicado gran energía y esfuerzo a la divulgación y conocimiento de Cuba y su cultura en Estados Unidos. Lo que comenzó como un viaje influido por su pasión por el arte contemporáneo, hoy día la ha llevado a ser la Presidenta del Festival de Cultura Cubana en New York, una iniciativa de la Asociación American Friends of the Ludwig Foundation of Cuba

(AFLFC). (…)

¿Cómo y cuándo surgió la idea de organizar un festival de cultura cubana?

El Festival de Cultura Cubana en Nueva York (CCFNY) es una iniciativa multidisciplinaria de la AFLFC, organización de la que soy cofundadora y presidente. El Festival celebra nuestro décimo quinto aniversario y los veinte años de nuestro partner, la Fundación Ludwig de Cuba, mostrando lo último en cine, música, baile y artes visuales cubanos a la ciudad de Nueva York. El Festival de Cine de La Habana en New York (HFFNY) es parte de ello y uno de los muchos programas culturales presentados por AFLFC.

(…)

¿Cuánto ha cambiado su visión sobre la cultura cubana desde la primera vez que vino a Cuba?

La primera vez que vine a Cuba me sorprendió la imaginación y creatividad de los artistas cubanos y el nivel de educación que se ofrecía en las escuelas de arte, a pesar de la falta de recursos. Sigue impresionándome con gran frecuencia lo creativos, inquisitivos y sensibles que son los artistas cubanos, aunque la escasez es menos abrumadora de lo que solía ser. (…)

Related Post

Publicidad

  • Editor in Chief / Publisher

  • Executive Director

  • Executive Managing Editor

  • Art Director

  • Editorial Director / Editor

  • Design & Layout

  • Translation and English copyediting

  • Spanish copyediting

  • Commercial director & Public Relations / Cuba

  • Web Editor

Publicidad

Boletín de Noticias Art OnCuba

* Este campo es obligatorio