Para marzo ya estaban ideadas varias propuestas para complementar las celebraciones del día internacional de la mujer: una exposición personal de la joven artista Lisyanet Rodríguez (1987) y un homenaje a Gina Pellón (1926-2014), en conversaciones con las creadoras Ivonne Ferrer (1968), Ana María Sarlat (1959) y Laura Luna (1959). A la vez, el Kendall Art Center (KAC) se encontraba en la vorágine de expandir sus salas expositivas por lo que su director, Ciro Quintana, consideró –para el nuevo espacio– la idea de establecer un diálogo intergeneracional entre distintas artistas con una formación común, el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA).
Ante todas estas ideas y confluencias, decidí que Poems era el título perfecto para aunar tres muestras, a modo de poemas individuales reunidos en un mismo evento. (…) Una muestra de artistas mujeres, sin intencionadas o esgrimidas posturas feministas. Simplemente una comunión de discursos y poéticas íntimas con la sutileza y elegancia del buen arte.
I. Blooming
Con la Serie Blooming Lisyanet Rodríguez cuestiona los cánones de “lo feo” establecidos en la cultura occidental. Desde una profunda atadura emocional a la naturaleza y la humanidad, considera que todo ser vivo es bello, pues todo nacimiento, todo florecimiento –Blooming–, es un proceso de esencia mágica.
Bajo esta premisa se decide –con una destreza técnica exquisita– a crear obras que proyectan al espectador ante una “fealdad formal y la representación artística de la misma”. El público por segundos se encuentra en una encrucijada receptiva. Pero ella sabe usar a su favor el valor aurático de la obra de arte. Desde sus lienzos y cartulinas exonera a aquellos seres deformes, en desequilibrio, incompletos, distintos, y los eleva a una categoría de belleza sublime. (…)
II. Fugacious
A modo de homenaje póstumo a Gina Pellón se exhibieron parte de sus obras pertenecientes a la Rodríguez Collection (colección adjunta al KAC, propiedad de Leonardo Rodríguez y familia). Un total de doce piezas que abarcan su producción desde los años setenta hasta fechas recientes. Entre lienzos, collages, acuarelas y pasteles se extendieron sus icónicas guaguas e ilustraciones infantiles. Rostros femeninos de fuertes trazos expresionistas y otros de bellas líneas naive. Se percibe al instante el alto dominio del color, el sello de lo cubano que siempre la acompañó –aunque se estableciera en París la mayor parte de su vida. Sin dudas, la suya es una obra de espíritu libre que ella misma describiría como “a kind of multicolor graffiti”. Como artistas invitadas, las cubanas Miami-based Ana María Sarlat, Ivonne Ferrer y Laura Luna se sumaron a Fugacious con obras puntuales. (…)
III. Being
En la serie Havana-Mirage Sandra Ramos construye Habanas utópicas. Interconecta espacios –HAV-MIA/ HAV-NY– alejados geográfica y políticamente. Para ello usa puentes, vientos, barcos-submarinos, cuerdas. O, como en aquel cuento ruso que tanto leí en mi niñez, decide construir La Habana sobre una ballena. Es interesante cómo, al aproximarnos a estas obras, sus espejos y reflejos nos adentran en la ilusión de la escena, como si fuésemos un personaje más. (…) Por otro lado, la obra de Ana Albertina es de una peculiaridad iconográfica bien distintiva. En sus piezas, con figuras delineadas y cabezas pelonas, se sincretizan influencias de diversas culturas. El resultado es una obra sui generis, de personajes herméticos, mágicos, delicados, complejos. Un mundo de fantasías con predominio absoluto de la paleta rosa. (…) Las series Stars, Travel, Mi Aire, Bondage, Blank Space se conjugan en una amplitud de soportes –lienzos, collages, cajas de luces y cartulinas– para mostrar a una Marlys Fuego más elíptica en su discurso. El colorido y brillo característico de su obra aparece ahora sobre fondos oscuros. Vuelven los juegos de las apariencias, lo supuestamente bello esconde un trasfondo de complejidades múltiples asociadas a la niñez y la construcción de la identidad de género. (…) Grethell Rasúa, con Beyond Beauty (2017) una serie de fotografías, dibujos, objetos y plantas vivas modificas por el hombre, continúa su interés por “archivar historias, gustos, evidencias de la actividad humana, del contexto donde habita”. (…)
Poems es un compendio de disímiles discursos visuales, temas, generaciones, cosmogonías. Más allá de prácticas artísticas, formatos o manifestaciones, la muestra se estructura como una madeja que regresa siempre al punto de partida; al ¿Quién es ella? que subyace detrás de cada obra.